Lopesan Hotel Group capta la atención del turista británico con acciones de desarrollo sostenible y sus experiencias exclusivas

Lopesan Hotel Group capta la atención del turista británico con acciones de desarrollo sostenible y sus experiencias exclusivas
De izq a dcha, Ramón Suárez, Fernando Marichal, José Alba, Marco Aurelio Pérez, Mencey Santan y Ylenia Vega

El turista británico que visita Gran Canaria ha cambiado sus prioridades y busca un destino que ofrezca la posibilidad de vivir experiencias exclusivas, valora positivamente los planes vinculados al desarrollo sostenible y demanda una propuesta gastronómica de primer nivel. Esta fotografía define a la nueva generación de viajeros descrita en las numerosas reuniones celebradas durante la World Travel Market (WTM) y refleja un retrato que refuerza la apuesta realizada por Lopesan Hotel Group, desde hace más de dos décadas, por crear productos hoteleros basados en la calidad y la personalización de los servicios.

En este escenario, el Grupo Lopesan ha sabido adelantarse a las nuevas tendencias del mercado británico, confirmando que su estrategia de crecimiento, vinculada al desarrollo sostenible y el cuidado del entorno, se alinea a la perfección con las demandas del cliente número uno para Gran Canaria.

El alcalde de San bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, junto con el primer teniente de alcalde y concejal de urbanismo, Alejandro Marichal, la concejala de Turismo, Ylenia Vega, el concejal de Deportes, Ramón Suárez, y el concejal de Turismo del Mogán, Mencey Santana, visitaron el original stand de Lopesan Hotel Group en la WTM y analizaron los planes de inversión continua previstos por la compañía, de la mano de su director general, José Alba.

El imperativo de la sostenibilidad y los retos para 2026

Los análisis expuestos durante la WTM confirman que el 70% de los turistas británicos reconoce su preocupación por el impacto ambiental provocado por sus vacaciones, lo que convierte a la sostenibilidad en un imperativo empresarial para la industria turística y al mismo tiempo una oportunidad de diferenciación competitiva, ya que un 39% de los viajeros de Reino Unido están dispuestos a pagar más por una opción hotelera sostenible.

Para 2026, Lopesan Hotel Group se enfrenta a ambiciosos retos medioambientales marcados en su Plan Estratégico de Sostenibilidad 2030 y cristalizados en el sello Lopesan for Good. El más importante es la descarbonización total de la compañía en un plazo inferior a 4 años y una reducción del 50% de las emisiones de alcance 3. Para la consecución de estos objetivos, está desempeñando un papel esencial la inversión, de 50 millones de euros, realizada para crear los parques eólicos y huertos fotovoltaicos que actualmente generan más del doble de la energía consumida por los hoteles de Gran Canaria. 

El camino que está recorriendo Lopesan Hotel Group ha servido para la obtención del sello «Cálculo», emitido por MITECO, que certifica que la huella de carbono total se redujo un 74,8% en 2024 respecto a 2021, tomado como año base. En cuanto al cuidado y optimización de los recursos hídricos, los hoteles de Gran Canaria han logrado una reducción del 29% en la intensidad del consumo del agua en los últimos 3 años.

Otro de los puntos destacados en el desarrollo sostenible impulsado por Lopesan Hotel Group es la implementación del programa Buffet Waste, un sistema inteligente de monitoreo de residuos alimentarios, en tiempo real, que busca reducir los desperdicios de los buffets y de las cocinas, mejorando así la eficiencia del servicio y optimizando al máximo el uso de las materias primas. Para 2025, la compañía espera alcanzar una reducción de residuos superior al 72%, lo que se traduce en evitar el descarte de aproximadamente 209.000 kilogramos de alimentos. Este esfuerzo tendrá un impacto económico positivo, generando un ahorro de costes para el Grupo de más de 726.000 euros.

El compromiso de Lopesan Hotel Group por ofrecer una propuesta gastronómica del máximo nivel está conectado directamente con la Finca Veneguera y su proyecto Lopesan for Good Kilómetro Cero. Hoy por hoy, el 85% de la producción agrícola se destina al consumo de los hoteles propios, logrando que más del 20% de las frutas y hortalizas que saborean los clientes de Lopesan proceden de esta finca del suroeste de Gran Canaria. 

El restaurante Bevir by Lopesan, que recientemente ha sido incluido en la lista de establecimientos recomendados por la Guía Michelín, se nutre de estos alimentos, al igual que el S U R U Cocktail Bar, que utiliza frutas de Veneguera como base de muchos de sus cócteles de autor y protagoniza uno de los elementos diferenciales de los numerosos reconocimientos que está recibiendo el establecimiento del Hotel Faro, a Lopesan Collection Hotel.

El S U R U Cocktail Bar es reconocido por Condé Nast Traveler

Lopesan Hotel Group se posiciona en lo más alto de la mixología de lujo, gracias a la consecución del premio Hotel & Mantel 2025 de Condé Nast Traveler a la mejor coctelería de hotel. Este prestigioso galardón fue recogido por el director corporativo de Operaciones de Lopesan Hotel Group, Ignacio Bernaldo de Quirós y la jefa de restaurante y bares en el Hotel Faro, a Lopesan Collection Hotel, Arantxa Pavón. 

La reseña de Condé Nast subraya “el ambiente íntimo y elegante” que se ha conseguido crear en el lobby del Hotel Faro, y que su propuesta “invita a disfrutar de cócteles de autor con sello canario”. Entre los atributos valorados por los jueces, sobresale la posibilidad de que los clientes puedan disfrutar de “copas únicas y vistas espectaculares, en una propuesta de ingredientes frescos y espíritu artesanal”.

A modo de conclusión, la organización de este certamen especifica que se trata de “una apuesta decidida por dejar impronta en el pujante mundo de la coctelería a nivel internacional. Dará que hablar y nosotros diremos: estuvimos primero”. Con este colofón, el jurado de la prestigiosa publicación hace hincapié en que el S U R U es un local íntimo por descubrir y en el que dejarse sorprender por una oferta basada en la creatividad y técnica de sus bartenders, que utilizan ingredientes frescos y artesanales para lograr cócteles únicos.

El reconocimiento adquiere especial relevancia al considerar la competitividad de la lista de finalistas superados. Entre los contrincantes más destacados por su peso en la hotelería de lujo española se encontraban el Isa Restaurant & Cocktail Bar del Four Seasons Hotel Madrid, el icónico Pictura del Mandarin Oriental Ritz, el elegante Bluesman Cocktail Bar de El Palace Barcelona, el técnico Materia Element Bar en Royal Hideaway Corales Villas en Tenerife, y el Balmoral del Hotel Fénix Gran Meliá. 

Este triunfo proyecta la marca Lopesan Hotel Group en el circuito internacional de la alta hotelería y refuerza la imagen de Gran Canaria como un destino con una oferta de ocio de alto valor añadido. El galardón de Condé Nast Traveler es un indicador claro de que la inversión en talento humano y la diferenciación del producto son las claves para destacar en el panorama turístico global. 

Lo último en Economía

Últimas noticias