Pensiones

Llegan cambios muy importantes a las pensiones. Te afectarán y será a partir de esta fecha

cambios pensiones
Llegan cambios muy importantes a las pensiones. Te afectarán y será a partir de esta fecha

Las pensiones han sufrido algunos cambios muy interesantes y beneficiosos en lo que va de 2023, como la subida del 8,5% para paliar los efectos de la inflación, entre otras medidas. Te contamos cuáles son los cambios en las pensiones que se avecinan y a partir de qué fecha se van a poder disfrutar, ya que son todos positivos… ¡toma nota!.

Además de esa mencionada revalorización, que fue del 8,5% en todas las pensiones contributivas, se está manteniendo durante todo este año la subida del 15% para las pensiones no contributivas, implantada por decreto ley. Las pensiones son la única vía de ingresos para la gran mayoría de pensionistas, por lo que estas subidas son muy importantes para poder mantener un nivel de vida que al menos permita cubrir todos los gastos.

Estos serán los cambios en las pensiones en 2024

El Gobierno ha anunciado ya que en enero de 2024, dentro de tan sólo 4 meses, las pensiones contributivas volverán a subir según el IPC medio interanual de noviembre, una medida que garantizará que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo.

Según el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones, entre 2024 y 2027 se dará una subida progresiva de las pensiones para que las mínimas alcancen el 60% de la renta mediana en España en el año 2027. A partir de ese año, las pensiones no podrán ser inferiores al umbral de la pobreza.

Tomando como referencia los cálculos de la Seguridad Social que han sido publicados, cuando se llegue a 2027, las pensiones mínimas de jubilación con cónyuge a cargo alcanzarán los 16.500 euros anuales, lo que supondrá un 22% más de la cuantía establecida en este 2023.

Reducir la brecha, otro objetivo

A partir del 1 de enero de 2024, la cuantía de referencia de las pensiones se incrementará incrementará también en el porcentaje que sea necesario para reducir en un 20% la brecha existente entre la cuantía de referencia de la pensión contributiva de jubilación de mayores de 65 años con cónyuge a cargo y el umbral de la pobreza calculado para un hogar de dos adultos. Además, el complemento por brecha de género de las pensiones también crecerá un 10% a partir del próximo año.

 

 

 

Lo último en Economía

Últimas noticias