Mazón y la alcaldesa de Catarroja acuerdan tener un interlocutor único para acelerar la reconstrucción
Catarroja está ubicada en la denominada 'zona cero' de la DANA y fue uno de los municipios más afectados por la riada


El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la alcaldesa de la localidad de Catarroja, la socialista Lorena Silvent, han acordado este miércoles establecer un interlocutor único entre el Consell y el Ayuntamiento para coordinar las actuaciones de los departamentos del Gobierno valenciano y acelerar las tareas de reconstrucción. La localidad de Catarroja fue una de las más afectadas por la riada y se encuentra ubicada en la denominada zona cero de la DANA. Además, el presidente de la Generalitat Valenciana y la alcaldesa de Catarroja han avanzado también en el desarrollo de actuaciones en materia educativa, sanitaria, de servicios sociales e infraestructuras y han profundizado en la necesidad de que los municipios cuenten con protocolos ante las emergencias y también en formar a la ciudadanía en esa misma materia.
Mazón ha explicado en la reunión que el Gobierno valenciano trabajará para adaptar el entorno del Instituto de Educación Secundaria (IES) Berenguer Dalmau con el vallado del recinto, zonas de sombra y mejoras en el acceso, entre otras. También, se ha comprometido con la alcaldesa en avanzar en la ampliación y acondicionamiento del centro de salud, al que se dotará de más recursos para mejorar la atención sanitaria de la localidad.
También se ha analizado la reurbanización del entorno de la zona de Pelayo, en el barrio de Les Barraques (Las Barracas) para solucionar los problemas del alcantarillado y saneamiento que afectan a Catarroja y se ha propuesto crear una comisión de la que formen parte el Ayuntamiento, la Generalitat Valenciana y el Gobierno de España. Además, el próximo pleno del Gobierno valenciano aprobará la reparación del camino entre Catarroja desde la CV-33 y Paiporta.
Hasta ahora, los ciudadanos de Catarroja han recibido más de 45,2 millones de euros en ayudas directas de la Generalitat Valenciana, 17,8 millones por la pérdida de vehículos, 13,1 millones para ayudas urgentes por pérdida de bienes de primera necesidad y 9,3 millones para la reactivación de la actividad económica en empresas y establecimientos.