IPC

La inflación cae ligeramente en junio y alcanza el 3,4%

Cuerpo, ipc, la inflación, junio, precios
Evolución de la inflación en España.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La inflación cayó apenas dos décimas en junio y alcanzó el 3,4%, pero continuó por encima de los niveles registrados hace dos meses, marzo. Así lo ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, en términos armonizados con el resto de países de la Unión Europea, el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) se situó en el 3,5%.

Además, este ligero descenso del índice de precios se debió a la caída del precio de los carburantes en comparación con junio del año pasado. En ese mes, el coste de la gasolina y el diésel repuntó.

De hecho, en tasa mensual, la inflación subió en junio igual que en mayo, es decir, se mantuvo estable pese a las medidas que se están tomando desde las autoridades monetarias y el Gobierno de Sánchez.

La rebaja de la inflación en dos décimas no quiere decir que los precios caigan, sino que suben a un ritmo ligeramente menor, por lo que el IPC de junio continúa mostrando un porcentaje muy por encima de la estabilidad de precios, que el Banco Central Europeo (BCE) sitúa en el 2%.

Inflación en junio

De hecho, la inflación subyacente se mantuvo en el 3%, algo que muestra el estancamiento de esta variable, puesto que es el mismo porcentaje que tuvo en los dos últimos meses.

Cuerpo, ipc, la inflación, junio, precios
Carlos Cuerpo, ministro de Economía.

Estadística destaca la influencia al alza en el IPC del grupo de ocio y cultura, cuyos precios han subido este mes más que en junio del año pasado. Con el descenso del IPC interanual en el sexto mes del año, la inflación pone fin a tres meses consecutivos de ascensos después de las subidas experimentadas en marzo, abril y mayo.

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en junio se mantuvo en el 3%, la misma tasa que en mayo y cuatro décimas inferior a la del IPC general.

En términos mensuales (junio sobre mayo), el IPC avanzó tres décimas, registrando así su sexto incremento mensual consecutivo. El INE publicará los datos definitivos del IPC de junio el próximo 12 de julio.

El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, subraya que los datos adelantados del IPC correspondientes al mes de junio recogen que los precios siguen subiendo y los españoles siguen con muchas dificultades para llegar a fin de mes.

«Desde que gobierna Sánchez, los españoles soportamos un incremento de los precios superior al 19% y si hablamos de la alimentación superior al 35%. ¿Esto qué significa? Pues que con el sueldo de hoy, cuando los españoles vamos al supermercado a hacer la cesta de la compra, podemos comprar menos cosas», explica.

Asegura que los datos que hoy se conocerán de la recaudación demostrarán que con la subida de precios «el único que gana es el Gobierno de Sánchez» y alerta que «los desequilibrios económicos que el Gobierno no corrige están produciendo ya pérdida de inversión».

Lo último en Economía

Últimas noticias