NIVEL DE PRECIOS

La inflación cae al 2,8% en febrero tras bajar la luz pero la subyacente se mantiene por encima del 3%

Los precios de los alimentos mostraron una estabilidad a diferencia del mismo periodo del año anterior

Ver vídeo
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La inflación se moderó seis décimas en febrero y cayó al 2,8% empujada por el descenso del precio de la luz, frente al 3,4% de enero, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, la tasa subyacente sólo disminuyó dos décimas, hasta el 3,4%, dado que este índice no tiene en cuenta la influencia de los costes energéticos.

Así, el dato adelantado del Índice de Precios al Consumo (IPC) refleja un abaratamiento de la electricidad que contrasta con la subida experimentada en febrero de 2023. Además, los precios de los alimentos mostraron una estabilidad a diferencia del mismo periodo del año anterior.

Con el retroceso del IPC interanual en el segundo mes del año, la inflación vuelve a registrar descensos en febrero después del repunte de enero y se sitúa en su nivel más bajo desde el pasado mes de agosto, cuando alcanzó el 2,6%.

Además, la inflación ha bajado en febrero de la barrera del 3% tras cinco meses consecutivos por encima de esta cota. Sin embargo, la tasa subyacente no ha sido capaz de rebasar ese porcentaje.

En concreto, el INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en febrero bajó dos décimas, hasta el 3,4%, tasa seis décimas superior a la del IPC general.

precio luz, hoy, 5 enero, energía, electricidad
El precio de la luz se abarató en febrero.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado en un vídeo difundido por el Ministerio que la moderación de la inflación al 2,8% ha sido así gracias a la evolución a la baja de los precios de la electricidad y la estabilidad en los precios de los alimentos.

Además, el responsable de Economía ha destacado la inflación subyacente se sitúa en el 3,4%, la más baja en los últimos dos años. Esto está permitiendo, según el ministro, que los hogares recuperen poder adquisitivo y que empresas recuperen competitividad.

En términos mensuales (febrero de 2024 sobre enero de 2024), el IPC avanzó tres décimas, registrando un incremento superior al del primer mes del año, cuando se alzó un 0,1%.

En el mes de febrero la tasa de variación anual estimada del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se sitúa en el 2,9%, seis décimas por debajo que la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,4%. El INE publicará los datos definitivos del IPC de febrero el próximo 14 de marzo

Inflación en enero

El dato de enero marcó el estreno de las nuevas ponderaciones de las categorías que conforman el índice, según lo informado por el INE. Dentro de la nueva estructura, los grupos que experimentan un aumento de peso son ocio y cultura, hoteles y restaurantes, transporte y comunicaciones, mientras que aquellos que pierden peso son vivienda, menaje y alimentos.

Con el avance del IPC interanual en el arranque del año, la inflación volvió a registrar ascensos tras dos meses consecutivos de caídas y se situó en su nivel más alto desde el pasado mes de octubre, cuando alcanzó el 3,5%.

La inflación subyacente, que excluye alimentos no procesados y productos energéticos, descendió dos décimas en enero, situándose en el 3,6%. Esta tasa es dos décimas superior a la del IPC general y representa el nivel más bajo desde marzo de 2022.

En comparación con diciembre de 2023, el IPC aumentó un 0,1% en enero de 2024. Este incremento se debió al aumento de los precios de la electricidad y el gas, así como al avance del 0,5% en el precio de los alimentos. Destacan especialmente los aumentos en los precios del pescado y marisco, legumbres y hortalizas, y aceites y grasas.

En cambio, las rebajas de invierno llevaron al grupo de vestido y calzado a recortar sus precios un 10,7% respecto a diciembre, mientras que el abaratamiento de los paquetes turísticos propició que la tasa mensual de ocio y cultura bajara un 2,1%.

Lo último en Economía

Últimas noticias