Bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 inicia mayo con dudas: cotiza plano en la apertura y se aferra a los 8.800 puntos

Ibex 35
Fachada de la Bolsa de Madrid.

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con comportamiento plano (-0,02%), lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.812,9 enteros en una semana que estará marcada por la evolución de la pandemia del Covid-19 y el proceso de vacunas, por los resultados empresariales y por los datos económicos, entre ellos el informe de empleo en Estados Unidos.

La semana estará plagada de resultados empresariales de las cotizadas durante este primer trimestre de 2020: Grifols, CIE Automotive, Liberbank, Meliá y Endesa, Fluidra -sus primeros resultados trimestrales dentro del selectivo-, Caixabank, Arcelor Mittal, Acciona, Ferrovial, Cellnex, IAG y Amadeus. Asimismo, la jornada estará marcada por la publicación de los PMIs manufactureros de finales de abril, tanto en España, como en la eurozona y en EEUU.

En los primeros compases de la sesión de este lunes, las mayores subidas se las anotaban IAG (+1,77%), Colonial (+0,95%), ArcelorMittal (+0,7%), Fluidra (+0,69%), Amadeus (+0,67%) e Iberdrola (+0,53%), mientras que en el lado contrario se situaban Siemens Gamesa (-3,32%), Sabadell (-0,76%), BBVA (-0,55%), Santander (-0,54%) e Indra (-0,4%).

Tras anotarse un avance del 2,7% en abril y del 9,2% en los cuatro primeros meses del año, cotizando en máximos anuales, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por encima de la cota psicológica de los 8.800 enteros en una jornada festiva en la Comunidad de Madrid.

Plazas europeas

El resto de bolsas europeas abrían con ganancias del 0,4% en el caso de Francfort y del 0,3% para París, mientras que Londres no registra actividad al ser festivo.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 63 dólares a las 9.01 horas, tras caer un 0,64%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 66 dólares, con un descenso del 0,67%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2038 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 66 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,465%.

Lo último en Economía

Últimas noticias