bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex cae un 2,2% hasta 11.700 con la vigencia de los aranceles de Trump y respuesta de China y UE

Las tarifas americanas han comenzado a aplicarse a partir de este miércoles

Ver vídeo
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Ibex 35 ha borrado el rebote que registró ayer, puesto que ha caído un 2,22% al cierre, situándose en los 11.797,6 enteros, en una sesión marcada por la entrada en vigor de los aranceles del 20% de la Administración Trump a la Unión Europea y del 104% a China y la respuesta del país asiático y de la UE.

Las tarifas americanas han comenzado a aplicarse a partir de este miércoles, incluido el 104% de aranceles que afecta a China y el 20% a la Unión Europea (UE). En ese contexto, las Bolsas internacionales han reaccionado yéndose a negativo, pese a que, durante la jornada del martes, daba la sensación de que los mercados se habían relajado.

En este contexto, la Bolsa de Madrid se contagiaba del desplome del índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que llegaba a caer este miércoles un 4%, y por la del índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que cedía un 0,4%.

Empresas del Ibex 35

Todos los valores se han mantenido en rojo en la media sesión, pero los los descensos más moderados eran los de:

  • Inditex: -1,09%
  • Naturgy: -1,51%
  • Redeia: -1,92%
  • Iberdrola: -1,94%
  • Bankinter: -2,19%
  • BBVA: -2,22%

Por el lado contrario, las mayores caídas las registraban:

  • Cellnex: -5,47%
  • Grifols: -4,96%
  • IAG: -4,77%
  • Fluidra: -4,74%
  • Merlin: -4,59%

Mercados internacionales

En los mercado europeos, en el tramo medio de negociación, las caídas también superaban el 2%: Fráncfort perdía un 2,94%, Milán, un 2,82%; París, un 2,78%; y Londres, un 2,45%.

Respecto al precio del barril de crudo, tanto en su variedad Brent como West Texas Intermediate, llegaba a caer más de un 4% este miércoles, fecha de entrada en vigor de los aranceles «recíprocos» anunciados por Trump, si bien ha logrado moderar ligeramente sus caídas al mediodía.

En concreto, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia la Europa, llegaba a caer hoy hasta los 60,17 dólares, un 4,2% por debajo del cierre del martes, lo que supone el menor coste desde febrero de 2021.

Asimismo, el barril de crudo WTI, de referencia para EEUU, se abarataba también más de un 4% respecto del cierre anterior y llegaba a caer hasta los 56,70 dólares, en mínimos desde principio de febrero de 2021.

La incertidumbre sobre el impacto de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump en la actividad económica y el consumo ha hundido el precio del crudo, que en su variedad Brent acumula una caída de casi el 20% en una semana, mientras que el WTI baja alrededor del 21%.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1046 billetes verdes, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,361% con la prima de riesgo en los 76 puntos básicos.

Lo último en Economía

Últimas noticias