El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
EEUU ha pedido a España un aumento del gasto en Defensa y la eliminación de la llamada tasa Google.

El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con una subida de un 0,49%, hasta situarse en los 12.942,1 puntos, en una jornada marcada por las nuevas tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China y a la espera de conocer mañana qué decisión de tipos de interés adoptará el Banco Central Europeo (BCE).
Mientras que el fabricante estadounidense de microprocesadores Nvidia ha comunicado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) que prevé un cargo de hasta 5.500 millones de dólares (unos 4.838 millones de euros) en sus resultados del primer trimestre por la decisión del Gobierno de Donald Trump de exigir una licencia para exportar a China, incluidos Hong Kong y Macao, los chips integrados H20. Las acciones de la compañía se ha desplomado más de un 6% en el mercado after hour tras hacer pública esta previsión.
Por otro lado, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado que Estados Unidos quiere llegar a un acuerdo negociado con la Unión Europea sobre la política de aranceles, según le ha trasladado el secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, en la reunión que mantuvieron este martes en Washington.
Por su parte, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha hecho público un comunicado tras la reunión de Bessent con Cuerpo en el que detalla que, en este encuentro, se le pidió al ministro español un aumento del gasto en Defensa y la eliminación de la llamada tasa Google.
Con todo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado una investigación sobre la necesidad de imponer aranceles a la importación de minerales críticos, apuntando así a un nuevo sector clave de la economía mundial que puede verse afectado por la creciente guerra comercial iniciada por el magnate neoyorkino desde que volvió a la Casa Blanca.
También se ha conocido que la tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en marzo en el 2,2%, una décima por debajo del dato del 2,3% de febrero, lo que supone la menor subida de los precios en la región desde noviembre del año pasado, mientras que en el conjunto de la Unión Europea la tasa se moderó al 2,5% interanual desde el 2,7% del mes anterior, según la segunda lectura de Eurostat.
Mientras que en el terreno empresarial español, Duro Felguera ha suscrito un memorando de entendimiento con Sonelgaz Production d’Electricité (SPE) para la resolución amistosa del proyecto de Djelfa en Argelia, lo que supone desbloquear el contrato suscrito en febrero de 2014 y que quedó en suspensión el pasado mes de junio.
Las empresas del Ibex 35
En este contexto, dentro del Ibex 35, Telefónica ha sido el principal valor alcista (+2,47%), por delante de Cellnex (+2,26%), Repsol (+1,7%), Naturgy (+1,53%), Enagás (+1,49%), Endesa (+1,44%), e Iberdrola (+1,22%). Del lado contrario, se han situado Grifols (-1,23%), Bankinter (-0,96%), Rovi (-0,88%), Puig (-0,87%), Inditex (-0,62%) y Solaria (-0,51%).
Mercados internacionales
La evolución del Ibex 35 ha sido similar en otros grandes índices europeos al decantarse por los avances en el último momento; así, Fráncfort ha sumado un 0,27%; Londres un 0,32% y Milán un 0,62%, mientras que París ha sido la excepción al restar un 0,07%.
Al otro lado del Atlántico, los índices de Wall Street cotizaban a la baja afectados por el desplome del 6% de Nvidia tras las limitaciones para vender a China: el Nasdaq bajaba un 2,1%; el S&P 500 un 1,05% y el Dow Jones Industrial un 0,5%.
A la hora de cierre en Europa, en el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba en 65,85 dólares, un 1,84% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 62,55 dólares, un 2,01% más.
Respecto a la deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,207% tras restar tres puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 70,3 puntos.
En cuanto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,88% frente al dólar, hasta cotizar en 1,1383 dólares por cada euro, a la espera del BCE.
Por su parte, la onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, sumaba un 3% en la jornada y cosechaba un nuevo máximo histórico por encima de los 3.300 dólares, mientras que el bitcoin avanzaba un 1,27%, hasta los 85.000 dólares.
Temas:
- Bolsa
- Bolsa Madrid
- Ibex
- Ibex 35