Portátiles, tarjetas gráficas y PS5 más caro: Trump amenaza con romper los márgenes de las tecnológicas
Las medidas volátiles de Trump ponen en peligro a las tecnológicas que dependen de forma masiva de China y Taiwán para la fabricación de microchips y el montaje de productos
Sony ha revisado al alza los precios del PlayStation 5 en Europa y otros mercados debido a los aranceles de Trump

Malas noticias para los gamers: es por culpa de las medidas de Donald Trump que las consolas y videojuegos ahora cuesten más. Aunque el presidente republicano ha otorgado un respiro efímero a las grandes tecnológicas, sus medidas turbulentas ya están teniendo un efecto dominó en la cadena de suministro. Y de forma inmediata. Sony, la tecnológica con sede en Tokio, ha alzado el precio de las consolas de la gama PlayStation 5 (PS5, por sus siglas) en un 25% para hacer frente a la guerra comercial. La PlayStation 5 se monta en China, el país en el punto mira de Estados Unidos, que se ha llevado aranceles del 145%.
«Con el telón de fondo de un entorno económico difícil, que incluye una elevada inflación y tipos de cambio fluctuantes, Sony ha tomado la difícil decisión de subir el precio de venta recomendado de la consola PlayStation 5 en determinados mercados de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), Australia y Nueva Zelanda», escribió Isabelle Tomatis, vicepresidenta de marketing global de Sony Interactive Entertainment. El precio de una PS5 en Europa a partir de ahora cuesta 500 euros (499,99 euros, en concreto) de los 375 euros previos. Además, cabe aclarar que la PS5 no es una consola nueva, y tiene casi cinco años de antigüedad. La revisión en precios en estas regiones es un presagio de mayores precios en Estados Unidos a futuro.
La Nintendo Switch 2 es otra consola fabricada en China. El consenso entre las firmas de análisis es que la siguiente víctima en el fuego cruzado de los aranceles será la Switch 2, la nueva miniconsola de la firma japonesa Nintendo. Nintendo está aún más expuesta al mercado estadounidense: el 37% de sus ventas provienen de Estados Unidos, según estimaciones de Bloomberg Intelligence. En el caso de Sony, la exposición es menor, y Washington sólo representa el 29% de las ventas. El aluvión de aranceles ha dificultado el lanzamiento de la Switch 2, y ha llevado a los economistas de Bloomberg Intelligence de cifrar como su escenario principal un aumento del 30% en los precios de esta consola.
Apple y Nvidia respiran, por ahora
Los llamados Siete Magníficos de la Bolsa de Nueva York (Nvidia, Apple, Meta, Tesla, Alphabet y Amazon) han figurado entre las acciones más rezagadas en Bolsa desde el inicio de la guerra comercial, por dos razones. La primera es que las acciones más rentables en Bolsa suelen ser las más desprendidas por inversores en tiempos de crisis, que buscan sacar partido antes de la caída. La segunda es que firmas como Apple, el fabricante icónico del iPhone y el Mac, y Nvidia, el líder global en fabricación de microchips, se encuentran entre las más expuestas a la cadena de suministro global. Aunque firmas como Apple han empezado a diversificar su cadena de suministro a países menos geopolíticamente expuestos, como la India o Vietnam, aún siguen altamente expuestas a los aranceles a China.
Por otro lado, la firma Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC, por sus siglas en inglés) es el mayor suministrador de microchips, los llamados semiconductores que son el corazón de todos los electrónicos, desde teléfonos móviles, portátiles y otros, y es altamente vulnerable a estos aranceles. Las acciones de ambas compañías volvieron a subir el pasado lunes tras el anuncio del alivio a los aranceles.
Este alivio, Trump ha aclarado de forma tajante, es temporal. «NADIE se está ‘librando’» advirtió Trump en un post en Truth Social el pasado domingo, y aclaró que los productos exentos «sólo se están moviendo a otro ‘cubo’ arancelario diferente». Además, lanzó otra alerta para el sector, anunciando que la administración estará «echando un vistazo a los semiconductores y a TODA LA CADENA DE SUMINISTRO DE ELECTRÓNICA».