El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
Trump anunció este jueves la imposición de nuevos aranceles a decenas de socios comerciales

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes, 1 de agosto, con un retroceso de un 1,88%, hasta situarse en los 14.126,7 puntos, en un periodo marcado por las negociaciones comerciales, la temporada de resultados empresariales, la nueva pausa sobre los tipos de la Fed y la publicación de un informe de empleo muy débil en Estados Unidos (EEUU). Además, el selectivo nacional ha concluido la semana con una caída de casi el 1%.
El índice nacional cerró julio con un alza del 2,9%, hasta situarse en los 14.397,0 puntos, máximo histórico desde enero de 2008 pese a que se ha quedado a las puertas de los 14.400 enteros. En el plano internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la imposición de nuevos aranceles a decenas de socios comerciales que incluyen un mínimo global del 10% y gravámenes a partir del 15% para aquellos países que tengan superávit comercial con la región norteamericana.
Los aranceles estadounidenses entrarán en vigor el próximo 7 de agosto, según se lee en el decreto firmado por Trump pocas horas antes de la fecha límite original del 1 de agosto. Dos excepciones a esta fecha límite son China, cuya tregua finaliza el 12 de agosto, y México, que recibió este jueves una prórroga de 90 días para seguir las negociaciones comerciales con Washington.
En el terreno de las empresas de España, marcado por el final de la temporada de resultados, IAG comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que obtuvo un beneficio después de impuestos de 1.301 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 43,8% por encima del alcanzado un año antes.
Cellnex, por su parte, cerró el primer semestre de 2025 con unas pérdidas de 115 millones de euros, un 72,5% menos que en el mismo periodo de 2024.
Por otro lado, Iberdrola ha acordado la venta al grupo Cox de sus negocios en México por un importe de 4.200 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros), lo que ha llevado al Grupo Cox a subir un 5% en el Mercado Continuo español hacia las 10 horas.
Además, BBVA tiene previsto ajustar de nuevo el canje de las acciones en la OPA que prevé lanzar sobre el Banco Sabadell por el reparto del dividendo ordinario de 0,07 euros por acción que el banco catalán abonará el próximo 29 de agosto.
Así, esta primera sesión de agosto ha estado influida por la publicación del informe de empleo de Estados Unidos en julio, el cual ha cifrado la creación de puestos de trabajo en 73.000 nuevos empleos, el mercado proyectaba 106.000 nuevos puestos, y ha constatado que el paro ha subido en una décima, hasta el 4,2%.
Según las revisiones, el mercado laboral estadounidense creó tan solo 33.000 empleos en los meses de mayo y junio, una cuantía muy inferior a las cifras iniciales, en tanto que mayo fue inicialmente de 139.000 y junio de 147.000.
Todo ello, conduce a un escenario en el que la Reserva Federal (Fed) se vería más proclive a bajar los tipos de interés, tal y como pretende la Administración Trump, si bien el banco central decidió esta semana mantener de nuevo los tipos inalterados en el 4,25-4,5%.
Empresas del Ibex 35
En este contexto, en el cómputo semanal del Ibex 35, los mejores valores se los anotaban:
- BBVA: +10,17%
- Unicaja: +7,43%
- Sabadell: +5,58%
- Grifols: +5%
- Merlin: +3,58%
- CaixaBank: +3,26%
- Solaria: +3,15%
En el lado contrario, los valores con peor desempeño en la semana han sido:
- ArcelorMittal: -6,47%
- Santander: -5,24%
- Inditex: -5,21%
- Fluidra: -4,77%
- Acciona Energía: -4,68%
- Repsol: -4,53%
Mercados internacionales
Las Bolsas europeas han concluido la semana con fuertes retrocesos, concretados a su vez en la evolución pesimista de este viernes: Londres ha restado en la semana un 0,33%; Milán un 1,92%; Fráncfort un 3,27% y París un 3,68%. Por su parte, los índices de Wall Street acumulan en la semana de manera provisional caídas de casi el 2%.
En los mercados de materias primas, el barril de calidad Brent, de referencia en Europa, se apreciaba un 1,2% en la semana, hasta los 69,63 dólares, mientras que la referencia de Estados Unidos, el WTI de Texas, aceleraba un 2,17% y el barril se cotizaba en 67,3 dólares.
De su lado, el euro se dejaba un 1,6% en la semana frente al dólar, hasta intercambiarse por 1,1553 billetes verdes, mientras que el rendimiento del bono español a diez años ha cerrado en el 3,258%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 58,3 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se cotizaba sin variación en la semana en los 3.340 dólares, mientras que el bitcoin bajaba un 1,25% desde el pasado viernes, hasta los 116.000 dólares.