CEOE

Guerra abierta entre CEOE y Trabajo porque los sindicatos lideran la propuesta del despido: «Es un escándalo»

Garamendi ha criticado la postura del Gobierno respecto a quién debe tomar la iniciativa en estas propuestas

fundación bbva, CEOE, garamendi, gobierno, diálogo social, yolanda díaz
El presidente de la CEOE, Garamendi, con la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Alicia Bonilla
  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha comunicado que, siguiendo la decisión del comité ejecutivo de la organización, se retirarán de las conversaciones para reformar la legislación sobre despidos en España. Mientras que Yolanda Díaz ha pedido a la patronal que se sitúe en el lugar «que siempre ha estado» y que se aleje del «enfrentamiento tóxico que causa la derecha». De esta forma, continúa el enfrentamiento entre Díaz y Garamendi, que además ahora se centra en quién lidera la propuesta de los despidos, ya que, de momento, están siendo los sindicatos.

Así, durante la clausura de la asamblea general ordinaria de Cepyme, Garamendi también ha expresado que «en el caso de los despidos, es algo que realmente la justicia nos ha dado la razón, por lo que no vamos a ir a una mesa donde la premisa principal es que no es cierta».

Además, Garamendi ha criticado la postura del Gobierno respecto a quién debe tomar la iniciativa en estas propuestas, señalando que «el propio Gobierno dice que son los sindicatos los que tienen que hacer la propuesta». Comparó esta situación con un hipotético caso en el que la propuesta la hubiera hecho la CEOE, lo cual, según él, «hubiera sido un auténtico escándalo».

CEOE: «El diálogo social tristemente, va camino de la UVI»

Por otro lado, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha pedido a la patronal que, ante un «enfrentamiento tóxico de la extrema derecha y en la que forma parte Alberto Núñez Feijóo», se sitúe en el lugar «que siempre ha estado», que es en el respeto institucional y en las mesas de diálogo social.

«Le pido a la patronal española que vuelva a la mesa de los acuerdos, del diálogo y de, en definitiva, ser útiles para España», ha reclamado la titular de Trabajo en la inauguración de las jornadas confederales de acción sindical 40 años de la ley de libertad sindical: UGT a la vanguardia del cambio.

Precisamente este miércoles, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido de que el diálogo social «tristemente, va camino de la UVI» por las decisiones que se están tomando en el Ministerio de Trabajo de no llevar materias como el registro horario o el permiso de defunción a las mesas de negociación y anunciar su aprobación mediante reglamentos o decretos.

Díaz le ha recordado a la patronal que está representando al conjunto de España, a la gente trabajadora y al tejido productivo del país. «Nosotros no nos hemos cambiado de mesa, son ellos los que se están equivocando», ha lamentado la vicepresidenta.

Lo último en Economía

Últimas noticias