PENSIONES

El Gobierno lo hace oficial: la pensión que podrán cobrar las amas de casa aunque nunca hayan cotizado

La Seguridad Social permite a las amas de casa recibir una pensión no contributiva que gestiona el IMSERSO

amas de casa pensión
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

Las amas de casa que no hayan cotizado lo suficiente podrán tener acceso a una pensión no contributiva de jubilación… y también al subsidio para mayores de 52 años. La Justicia ha dado la razón a una profesional del hogar que no cumplía los requisitos de cotización para acceder a esta ayuda del SEPE. Esta sentencia puede sentar jurisprudencia con respecto a un gremio que siempre se ha visto perjudicado por la precariedad y la tendencia a trabajar sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.

Desde el 1 de enero de 2022, el sector de las amas de casa está más protegido tras la creación del Sistema Especial de Empleados de Hogar. Según informa la Seguridad Social en su página web, «este sistema da cobertura a las personas que trabajan y a las que dan empleo en el ámbito doméstico» y además «genera obligaciones y garantiza una serie de derechos». Gracias a la aprobación de esta ley, las personas que trabajan en tareas domésticas tendrán derecho a determinadas prestaciones en situaciones de necesidad. Así que a día de hoy las empleadas del hogar están cubiertas en estas situaciones:

  • Baja médica por enfermedad común o accidente no laboral.
  • Baja médica por enfermedad profesional o accidente laboral.
  • Nacimiento y cuidado del menor.
  • Riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia.
  • Incapacidad permanente.
  • Prestaciones familiares.
  • Jubilación.
  • Muerte y supervivencia.
  • Cuidado de menores por cáncer o enfermedad grave.
  • Desempleo.

Así es la pensión de jubilación para las amas de casa

Uno de los motivos de debate con las empleadas del hogar siempre ha sido la pensión de jubilación. Las amas de casa, ya sea porque han estado la vida dedicadas a la familia o porque han trabajado en otras casas sin estar dadas de alta, nunca han podido cotizar lo suficiente como para tener acceso a una prestación contributiva de jubilación.

Las amas de casa que superen los 65 años y no hayan generado un mínimo de 15 años pueden tener acceso a una pensión no contributiva de jubilación. Estas ayudas están destinadas a las personas que no han cotizado lo suficiente y están en una situación vulnerable tras llegar a la edad para acceder a la jubilación ordinaria. Para acceder a esta ayuda de 7.905,80 euros anuales (564,70 euros al mes) que gestiona el IMSERSO, hay que cumplir una serie de requisitos:

  • Tener 65 años o más.
  • Residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de diez años, en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
  • No superar un ingreso de 7.905,80 euros anuales.

El subsidio para mayores de 52 años

Las amas de casa también tienen derecho al subsidio para mayores de 52 años, que entrega el SEPE a las personas que han agotado la prestación contributiva por desempleo, el paro de toda la vida. Uno de los requisitos para acceder a esta ayuda vitalicia que cotiza para la jubilación es «haber cotizado efectivamente en España por la contingencia de desempleo durante, al menos, seis años a lo largo de tu vida laboral».

Este es uno de los requisitos que en muchas ocasiones no pueden cumplir las empleadas del hogar, que durante años no han tenido más remedio que trabajar sin estar dadas de alta en la Seguridad Social. A partir de ahora sí podrán acceder a este subsidio después de que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra fallara a favor de una empleada del hogar que no contaba con la cotización obligatoria tras tres periodos de cotización intermitentes a partir de entre 1985 y 2012, fechas en las que no tenían el derecho a acumular esta cotización.

Este tribunal computó como cotizados los días previos al Real Decreto-ley 16/2022 y reconoció el derecho de esta persona al subsidio para mayores de 52 años aunque no haya cotizado lo suficiente. Esta sentencia puede sentar jurisprudencia con respecto a los derechos de las profesionales del hogar que no cumplen con los requisitos de cotización.

Lo último en Economía

Últimas noticias