El Gobierno llevará al Consejo de Ministros del 27 su intervención en la OPA de BBVA sobre Sabadell
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio luz verde a la operación el pasado 6 de mayo


El Gobierno tiene previsto llevar al Consejo de Ministros del próximo 27 de mayo su intervención en la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, según explican fuentes del Gobierno a este diario. La decisión permitirá a Carlos Cuerpo, ministro de Economía, abrir un proceso en el que el Ejecutivo terminará por imponer nuevas condiciones a BBVA si quiere hacerse con Sabadell. Recordemos que el Ejecutivo no puede frenar la operación, pero si puede complicar mucho las cosas. Si nada se tuerce, Cuerpo informará el 27 al Consejo de Ministros.
La intervención del Gobierno se enmarca dentro del artículo 10 bis de la Ley del Mercado de Valores, que permite al Consejo de Ministros imponer condiciones adicionales a una operación de concentración cuando afecta a sectores estratégicos o al interés público, incluso aunque ya haya sido aprobada por la autoridad de competencia.
Cabe recordar que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya dio luz verde a la operación el pasado 6 de mayo, tras aceptar los compromisos de BBVA para mantener la financiación a pymes durante al menos tres años, entre otras condiciones. Sin embargo, el Ejecutivo considera que es necesario reforzar las garantías de que no se verá afectada ni la competencia efectiva ni la cohesión territorial, especialmente en Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde Sabadell tiene una fuerte implantación. Pese a ello, hay que recordar que la intervención del Ejecutivo se da tras la polémica consulta pública con la que buscaba justificar que las razones de esa injerencia van más allá de las cuestiones de competencia.
La consulta pública
El proceso actual está condicionado por el resultado de la consulta pública abierta por el Ministerio de Economía y que finalizó este viernes 17 de mayo. Esta consulta ha permitido recoger las opiniones de diferentes actores económicos, sociales y territoriales, incluidas asociaciones de consumidores, sindicatos, patronales, gobiernos autonómicos y expertos del sector financiero.
Estas inquietudes serán evaluadas por el Ministerio que dirige Carlos Cuerpo, con el objetivo de trasladar una propuesta al Consejo de Ministros.
Moncloa no quiere que la operación salga
Según fuentes del sector financiero consultadas por OKDIARIO, el Ejecutivo quiere evitar que la operación derive en una excesiva concentración bancaria, especialmente en aquellas comunidades autónomas donde el nuevo grupo resultante tendría una posición dominante. En este sentido, se está estudiando la posibilidad de imponer condiciones adicionales relacionadas con el mantenimiento de empleo, el compromiso territorial o incluso la desinversión de determinadas líneas de negocio o activos.
El Gobierno considera que tiene legitimidad para intervenir, incluso con el visto bueno de la CNMC, al tratarse de una operación de gran calado con posibles repercusiones sobre la estabilidad financiera, la cohesión territorial y el interés económico general. Además, según fuentes del Ejecutivo, Moncloa no fue informada previamente de los planes de BBVA, lo que ha generado cierto malestar dentro del Gobierno desde el inicio de la operación.
El Consejo de Ministros, escenario decisivo
El 27 de mayo será, por tanto, una fecha clave. Ese día el Consejo de Ministros abordará la operación con la posibilidad de modificar o ampliar las condiciones impuestas hasta ahora. En función del dictamen del Ministerio de Economía, el Ejecutivo podría exigir nuevos compromisos a BBVA, lo que podría ralentizar o incluso complicar la ejecución de la OPA.
Aunque el banco presidido por Carlos Torres ha manifestado su disposición a colaborar con todas las autoridades y ha defendido los beneficios de la fusión (como la mejora de eficiencia y la mayor capacidad de inversión), lo cierto es que esta nueva fase añade incertidumbre al proceso.
Por el momento, ni BBVA ni Sabadell han hecho declaraciones oficiales sobre esta nueva fase política de la operación.