El gasto en prestaciones por desempleo sube un 0,8% en septiembre con una cobertura del 56,6%
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.425,9 millones de euros el pasado mes de septiembre, un 0,8% más que en el mismo mes del año anterior, con una cobertura del 56,6%.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 858,2 euros, lo que supone un aumento de 30,6 euros (+3,7%) sobre el mismo mes del año 2017.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en septiembre los 808,5 euros, con un aumento de 6,6 euros sobre el mismo mes del año anterior (+0,8%).
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Trabajo ha publicado este lunes las cifras del gasto en desempleo de septiembre y los datos de paro de octubre.
El número de solicitudes de prestaciones ascendió el pasado septiembre a 594.061, lo que representa un aumento del 2,8% respecto a igual mes de 2017.
De acuerdo con los datos del Ministerio, en el noveno mes del año se tramitaron en total 565.576 altas, un 2,4% más que en septiembre de 2017. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de 1,6 días.
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de septiembre ascendieron a 1.711.575, un 2,8% menos que en el mismo mes de 2017.
La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó a cierre de septiembre en el 56,6%, cifra casi dos puntos superior a la de un año antes (54,8%), pero inferior a la tasa del 61% registrada en agosto.
El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en septiembre a 171.616, cifra que representa un aumento del 1,5% respecto al mismo mes de 2017.
Este aumento se debe a que los beneficiarios procedentes de países extracomunitarios subieron un 1,6% y los beneficiarios procedentes de la UE repuntaron un 1,4%. Los beneficiarios extranjeros suponen el 33% del total de demandantes de empleo no nacionales.
El gasto del antiguo Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó en septiembre los 118,3 millones de euros, un 4% más. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representó el 8,3%.
Lo último en Economía
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
Ni Londres ni Manchester: la ciudad de moda en el Reino Unido es la mejor para emigrar y trabajar, según los españoles
-
Leroy Merlin pone esto en su web y se lía la mundial: «Para mujeres y principiantes»
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
Los accionistas minoritarios de Sabadell recomiendan no acudir a la OPA y esperar al informe del banco
Últimas noticias
-
El PSOE andaluz baja al barro y tilda a Feijóo de «peligro público» por «comer tanta fruta de Ayuso»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
El PSOE culpa a PP y Vox de saturar los centros de menas de Mallorca y les exige más dinero
-
Congresistas de EEUU publican el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Los diputados de Compromís evidencian la fractura en el Congreso en una iniciativa sobre Gaza