El gasto en prestaciones por desempleo sube un 0,8% en septiembre con una cobertura del 56,6%
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.425,9 millones de euros el pasado mes de septiembre, un 0,8% más que en el mismo mes del año anterior, con una cobertura del 56,6%.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 858,2 euros, lo que supone un aumento de 30,6 euros (+3,7%) sobre el mismo mes del año 2017.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en septiembre los 808,5 euros, con un aumento de 6,6 euros sobre el mismo mes del año anterior (+0,8%).
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Trabajo ha publicado este lunes las cifras del gasto en desempleo de septiembre y los datos de paro de octubre.
El número de solicitudes de prestaciones ascendió el pasado septiembre a 594.061, lo que representa un aumento del 2,8% respecto a igual mes de 2017.
De acuerdo con los datos del Ministerio, en el noveno mes del año se tramitaron en total 565.576 altas, un 2,4% más que en septiembre de 2017. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de 1,6 días.
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de septiembre ascendieron a 1.711.575, un 2,8% menos que en el mismo mes de 2017.
La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó a cierre de septiembre en el 56,6%, cifra casi dos puntos superior a la de un año antes (54,8%), pero inferior a la tasa del 61% registrada en agosto.
El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en septiembre a 171.616, cifra que representa un aumento del 1,5% respecto al mismo mes de 2017.
Este aumento se debe a que los beneficiarios procedentes de países extracomunitarios subieron un 1,6% y los beneficiarios procedentes de la UE repuntaron un 1,4%. Los beneficiarios extranjeros suponen el 33% del total de demandantes de empleo no nacionales.
El gasto del antiguo Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó en septiembre los 118,3 millones de euros, un 4% más. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representó el 8,3%.
Lo último en Economía
-
Cuerpo se disputa hoy la presidencia del Eurogrupo contra los ministros de Finanzas de Irlanda y Lituania
-
Ni Quim Torra ni Jordi Pujol: éste es el ex presidente de Cataluña que más dinero público gasta al año
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
El Ibex 35 cae el 0,1% en la apertura y pierde los 14.000 puntos
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón
Últimas noticias
-
Terelu Campos impacta con una dura confesión: «Le he dicho a mi hija que…»
-
Ricky Rubio y su comentada reflexión sobre Lamine Yamal: «Se le está dando una responsabilidad que…»
-
Cuerpo se disputa hoy la presidencia del Eurogrupo contra los ministros de Finanzas de Irlanda y Lituania
-
Quién es María Méndez: su edad, equipos, posición y cuánto cobra
-
Los expertos alertan por la expansión en España de este animal: no es una plaga, pero empieza a causar problemas