Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Álex Casademunt
  • Corte Inglés
  • TVE
  • Comisario Villarejo
  • Carrefour
Más

    El sitio de los inconformistas

    5 Mar 2021
    Actualizado 17:02 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Informe de BBVA Research

    El gasto de las familias seguirá siendo un 5% inferior en 2021 al de antes de la crisis

    Ahorro
    Ahorro
    • Calixto Rivero
    • 04/11/2020 12:00

    El gasto de las familias se ha desplomado por la pandemia. Según un estudio de BBVA Research hay dos razones principales: el deterioro de la renta y la riqueza de las familias pese a las ayudas oficiales como los ERTE y el repunte del ahorro. El dato del segundo trimestre mostraba que el 22% de la renta que obtienen los hogares va a ahorro, una cifra sin precedentes históricos. De media, la tasa de ahorro en 2020 alcanzará el 15%, el doble de la registrada en 2019, cuando aún no había estallado la crisis del coronavirus. 

    En este contexto, según el servicio de estudios de BBVA, el consumo descenderá un 14% este año, pero recuperará parte de esa caída en 2021, con un crecimiento del 7%. “La recuperación, por tanto, será incompleta”, explica el informe, que aclara que «a finales de 2021 el gasto de las familias todavía se sitúe en torno a un 5% por debajo del que existía a finales de 2019»

    El banco azul también dice que «una peculiaridad de la crisis actual, que la diferencia de la precedente, es que la reducción del gasto en servicios acompañó a la de bienes duraderos, lo que agravó el ajuste del consumo». De hecho, «las compras de duraderos disminuyeron en dos trimestres prácticamente lo mismo que en toda la crisis precedente (2008-2012)». Las del resto de productos –tanto bienes de primera necesidad como, sobre todo, servicios– cayeron en apenas cuatro meses tres veces más que durante la Gran Recesión.

    En el segundo semestre de 2020, las compras de bienes repuntarán y también lo hará una parte de las de servicios, excepto las asociadas a las actividades de consumo social, como la hostelería, el ocio y los viajes. Con las cautelas que impone la situación sanitaria, BBVA Research prevé que la recuperación continúe el próximo año, sobre todo en la segunda mitad.

    El golpe para el sector del automóvil 

    En ausencia de la pandemia, se habrían matriculado en torno a 650.000 turismos entre enero y junio, según las estimaciones de BBVA Research, 315.000 más de los registrados. A pesar de la recuperación de las ventas en el segundo semestre, el mercado retrocederá un 33% este año hasta las 840.000 unidades.

    Tras paralizarse en marzo y abril, las ventas de automóviles comenzaron a recuperarse tímidamente en mayo con el inicio de la desescalada y continuaron haciéndolo durante los meses siguientes, en especial, tras la entrada en vigor del plan Renove a mediados de julio. Un plena Renove que ha sido muy cuestionado por la tardanza del Gobierno en ponerlo en marcha. Dada la evolución hasta septiembre, BBVA Research prevé que las matriculaciones de turismos se sitúen por encima de las 500.000 unidades en la segunda mitad del año, alrededor de 160.000 más que en la primera.

    Para 2021, el crecimiento esperado de la renta per cápita y la absorción de una parte de la demanda de turismos embalsada durante este año impulsarán las ventas, fundamentalmente en el segundo semestre, hasta superar 1.110.000 matriculaciones, explica el documento de BBVA. «Si el Plan Renove 2020 se prorrogase durante 2021, las ventas podrían incrementarse entre 40.000 y 80.000 unidades adicionales», estima el servicio de estudios de la entidad.

    ¿Cómo han funcionado las matriculaciones en las distintas regiones?

    Las matriculaciones de turismos retroceden en todas las regiones, pero a ritmos diferentes. Las comunidades autónomas de Cantabria, Aragón y País Vasco experimentan descensos inferiores al 30% interanual en 2020. Algunos de estos territorios, además de tener una economía menos soportada por el turismo, han puesto en marcha programas de incentivos regionales que han impulsado la demanda.

    Por el contrario, las ventas de automóviles disminuyen más del 40% en 2020 en Canarias, Baleares, Murcia y la Comunidad Valenciana. Sin duda, el impacto de la pandemia sobre los flujos turísticos ha tenido una especial incidencia en estos territorios.

    Coche eléctrico

    Pero no todos los actores del mercado han experimentado un retroceso de sus ventas este año. Las matriculaciones de turismos eléctricos son una excepción: tanto puros como, sobre todo, híbridos enchufables han crecido un 81% en los diez primeros meses de 2020 con respecto al mismo periodo del año anterior.

    Esta evolución, junto con la contracción de la demanda de turismos de combustión interna, han provocado un crecimiento notable de su cuota de mercado, que ha pasado del 1,4% de las ventas totales en 2019 al 3,8% hasta octubre.

    A pesar de los avances recientes, la participación de los automóviles eléctricos en las matriculaciones en nuestro país se mantiene lejos del promedio europeo (que en el primer semestre rozó el 7%), y a una distancia «sobresaliente» -especifica BBVA Research- de las economías líderes en electrificación del transporte, como Noruega.

    • Temas:

    • Empresarios Coronavirus
    • Familias
    • Gasto
    • Hogares
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Digitalización, Nadia Calviño. El Gobierno lanzará sus primeras ayudas directas el 9-M, un año después de la pandemia
    • Coche eléctrico España es el país de Europa con menos cargadores de coche eléctrico por habitante
    • Ralf Brandstätter, nuevo consejero delegado de la marca Volkswagen. Volkswagen adelanta a 2025 el lanzamiento de un modelo eléctrico que se producirá en España
    • Aceite de oliva Los empresarios del aceite de oliva protestan ante Congreso y Senado por la gestión de Alberto Garzón
    • España también es la gran economía europea que más empresas destruye en la pandemia España también es la gran economía europea que más empresas destruye en la pandemia

    Últimas noticias

    • Coronavirus en España, en directo: última hora de la vacuna y las medidas para Semana Santa Coronavirus en España, en directo: última hora de la vacuna y las medidas para Semana Santa
    • De izquierda a derecha, Pedro Sánchez, Susana Díaz y Elías Bendodo. Bendodo (PP) da un repaso al PSOE: «La prioridad no es expropiar ni aplaudir a quienes destrozan comercios»
    • Álvaro Soler Álvaro Soler presenta ‘Magia’, uno de los sencillos más esperados
    • La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Digitalización, Nadia Calviño. El Gobierno lanzará sus primeras ayudas directas el 9-M, un año después de la pandemia
    • Un pueblo de Granada (PSOE) declara festivo el 8M: colegios y comercios cerrados por el Día de la Mujer Un pueblo de Granada (PSOE) declara festivo el 8M: colegios y comercios cerrados por el Día de la Mujer
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore