Galán (CEO de Verti Seguros): «Somos un laboratorio para Mapfre, si algo funciona se implementa allí»
Gracias a su estructura dinámica, Verti puede adaptarse de forma rápida a cambios e innovaciones


Juan Pablo Galán, CEO de Verti, filial de seguros digitales de Mapfre, ha concedido una entrevista a OKDIARIO en la que ha afirmado que la subsidiaria funciona como «un laboratorio» para el grupo. En concreto, gracias a su estructura dinámica, Verti puede adaptarse de forma rápida a cambios e innovaciones, por lo que se pueden aplicar cambios y comprobar si funcionan. Si lo hacen, estos se acaban aplicando al grupo.
PREGUNTA.- ¿En qué se traduce el apoyo de Mapfre a Verti?
RESPUESTA.- En muchas cosas. Verti fue fundada hace ya 14 años con tres líneas estratégicas muy relevantes. La primera era que Verti fuese la compañía líder en el ámbito digital para satisfacer las necesidades de esos clientes. Ese es el primer gran objetivo.
El segundo gran objetivo es que Verti, al ser una empresa digital, fuese ágil en implementar rápidamente acciones, medir y poder iterar, para probar diferentes mejoras en toda la cadena de valor de la aseguradora y que lo que funcionase bien en Verti pudiese ser escalado a Mapfre. Es un laboratorio de ideas, de mejoras que se implementan y luego se llevan a Mapfre. Esto es una línea estratégica en la que hemos tenido muchísimo éxito, porque lo que funciona bien en Verti, si lo escalas a Mapfre, el impacto es muy relevante.
El tercer motivo fundacional es que, si en algún momento tenemos clientes de Mapfre que no quieren permanecer a Mapfre, está Verti como una opción para que no salgan del grupo y para que sigan con un servicio tan bueno como el que tiene Mapfre.
P.- ¿Cuál es la diferencia entre un seguro digital y uno tradicional?
R.- El modelo relacional. Cuando tú tienes un seguro digital, te relacionas con la compañía digitalmente. En un seguro que no es digital, tienes diferentes canales de relación, los procesos digitales también están desarrollados en las diferentes compañías de seguros, pero luego tienes un modelo relacional de cercanía con tu oficina o con tu corredor.
P.- ¿Cuáles son las principales conclusiones del Observatorio del Seguro Digital en España?
R.- Teníamos como objetivo conceptualizar y analizar cuál es la situación actual del seguro digital y, con esas conclusiones, tener foros de debate y aportar esa información a la sociedad para ir desarrollando cada vez más este tipo de seguros tiene sentido para un tipo de perfil de clientes. Nuestro objetivo era entender un poco y abrir debates para ir mejorando.
Las conclusiones fundamentales que vemos es que los medios digitales son muy utilizados para la consulta de un seguro de automóviles o del hogar. De hecho, el 49% de los clientes que cambian de aseguradora en estos dos tipos de productos consultan medios digitales para informarse. Con lo cual, es un medio muy relevante de información.
Pero lo que también vemos es que es un medio no tan relevante de contratación, porque solo un 8% de esos clientes al final contratan el seguro por medios digitales. O sea, se utiliza mucho para informarse, pero no tanto para contratar.
Al final, informarse en digital tiene todo el sentido del mundo. Todos los que queremos un nuevo producto o un servicio, lo que hacemos es que consultamos vía digital. Luego, el contratar un seguro vía digital ya es algo que requiere muchas veces de algo más de conocimiento del producto o del servicio.
Los clientes prefieren apoyarse en un asesoramiento a sólo hacerlo vía digital. Yo creo que, al final, el reto para incrementar esas contrataciones vía digitales es que el proceso digital esté lo suficientemente claro, sea lo suficientemente sencillo, lo suficientemente eficiente y que tenga una usabilidad sencilla, que el cliente no tenga dudas y no requiera de un asesoramiento.
Ese es un poco el reto en la parte de seguro digital. Pero insisto, es que esto tampoco va de que todo el mundo lo tenga que hacer por digital o todo el mundo lo tenga que hacer por presencial, sino que el cliente elige. En cuanto a los servicios, son los mismos que en un seguro tradicional. El servicio de Verti es muy completo, muy bueno y tenemos los mismos proveedores que Mapfre.