Banca

Este lunes 25 es el ‘día D’ de ING: «El que no descargue la app no podrá ser nuestro cliente»

A pesar de la avalancha de críticas, ING sigue adelante con su intención de impedir operar online a cualquier cliente que no tenga un smartphone y disponga su aplicación permanentemente instalada.

Este lunes 25 es el ‘día D’ de ING: «El que no descargue la app no podrá ser nuestro cliente»
App de ING

Una avalancha de críticas en redes sociales, la amenaza de muchos de sus clientes de que abandonarán el banco, el agravio comparativo con los usuarios de otras entidades o de otros países o una caída generalizada en los sistemas informáticos sufrida durante esta semana no frenan a ING: el banco neerlandés mantiene este lunes como el ‘Día D’ a partir del cual sus clientes no podrán seguir operando online si no descargan su aplicación. Los asesores telefónicos de ING se lo han dicho muy claro a algunos clientes: «Los que no tengan un smartphone no podrán seguir siendo nuestros clientes».

«Nosotros tenemos un perfil muy determinado de clientes y a todos les exigiremos que tengan descargada nuestra aplicación. O lo tienes instalado o lo tienes instalado», manifiesta una empleada del banco a través de la asistencia telefónica a clientes que han consultado. Las órdenes son claras: no achantarse ante las amenazas de clientes de abandonar el banco si no se les busca una solución.

«Por normativa hay que validar el móvil y quien se niegue a hacerlo no podrá ser cliente nuestro. El último día es este lunes 25, es el último», manifiestan los especialistas del banco, que no se muestran comprensivos ante la posibilidad de que clientes suyos no puedan o no quieran instalar la aplicación: «Si no tienes smartphone no puedes ser nuestro cliente. ING tiene un perfil muy determinado de cliente», ha escuchado este periodista en repetidas ocasiones tras hablar con la asistencia telefónica del banco naranja.

Por seguridad

El argumento oficial por el que se obliga a descargar la app es que hay que cumplir con la normativa PSD2, de banca electrónica, que viene de la Unión Europea. Sin embargo, otras entidades importantes del mercado retail español como son BBVA o Banco Santander han optado por otros métodos menos invasivos en principio para el cliente como es una doble comprobación mediante SMS. De hecho, la normativa no obliga específicamente a descargar ninguna app, sino que pide la doble comprobación para mejorar la seguridad de las interacciones financieras a través de internet.

ING ha decidido implementar esta obligatoriedad de instalar la app en Italia y España, pero por el momento no en sus mercados principales: Países Bajos, Alemania o Francia, lo cual también está generando el enfado de muchos de sus clientes españoles. El banco tiene aproximadamente cuatro millones de clientes en el país y para principios de 2020 se marcó ser el número uno del mercado en producción nueva de hipotecas.

Este periódico se puso en contacto en varias ocasiones con fuentes oficiales de ING que no aportaron ninguna información adicional.

Lo último en Economía

Últimas noticias