por el tope al gas

Los españoles han pagado ya 220 millones para que los franceses compren luz barata

españoles luz barata franceses
Los españoles financian luz barata a los franceses.
Carlos Ribagorda

Las familias españolas han financiado ya con 220 millones de euros desde el 15 de junio, fecha de inicio del mecanismo aprobado por el Gobierno por el que se limita sólo en España el precio del gas para generar electricidad a 50 euros por megawatio hora (€/MWh), la compra de luz barata en el mercado mayorista nacional por parte de los franceses.

Europa prohibió a España hacer una doble subasta para la electricidad que se exporta a otros países, por lo que los consumidores franceses compran la electricidad en España sin sumar la compensación a las gasistas, que sí tienen que abonar los clientes nacionales en su factura. El resultado es que los franceses tienen la luz más barata que los españoles pese a no contar con ese mecanismo fruto de la llamada excepción ibérica.

De acuerdo con los datos recopilados por el PP hasta el 8 de agosto, los españoles ya han tenido que financiar por el mecanismo de compensación a las gasistas instaurado por el Gobierno 214 millones de euros, a los que sumando los del 9 de agosto dan la cifra definitiva de algo más de 220 millones. Es el coste de la compensación diaria a las gasistas, que calcula y publica el OMIE, gestor del sistema eléctrico, por la cantidad de electricidad que se ha exportado a Francia, dato que publica Red Eléctrica.

Este mecanismo entró en vigor el 15 de junio, después de meses de negociaciones con Bruselas y varios retrasos. En ese momento el coste diario para las familias españolas de la exportación de luz a Francia era de tres millones de euros diarios.

Sin embargo, poco a poco ha ido ascendiendo por el incremento del precio del gas, y por tanto de la compensación a las centrales de ciclo combinado para abonarles la diferencia entre el precio de compra y el de venta, y por la subida de la exportación de electricidad a Francia, inmersa también en problemas de generación por los parones en las centrales nucleares para mantenimiento.

Como ha publicado este diario, en julio la exportación de electricidad a Francia se ha disparado a cifras máximas de los últimos meses, reduciéndose al mínimo además la importación. Según datos de Red Eléctrica, Francia compró en el mercado español casi 1.200 GWh de electricidad en julio, el doble que en junio y casi un 200% más que en julio del año anterior.

Venta de gas

Además, el uso del gas para generar electricidad también se ha disparado en julio por la falta de viento y agua, lo que eleva el coste de la compensación. Aunque el precio se está moderando ligeramente en los primeros días de agosto, la dependencia del gas para cuadrar la demanda eléctrica está en niveles muy altos, llegando incluso al 40% algunas jornadas.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha explicado que la cifra final no será tan alta puesto que habrá que restar las llamadas tasas de congestión por las subastas, que se repartirán Red Eléctrica y su homólogo francés, RTE, por lo que una parte acabará repercutiendo en los ciudadanos españoles.

Lo último en Economía

Últimas noticias