datos de eurostat del IPC armonizado

España y Luxemburgo son los únicos países de Europa con la inflación más alta que hace un año

España ha sufrido en marzo un nuevo incremento de los precios hasta dejar la tasa interanual en el 3,2%

Inflación, España
Carlos Ribagorda

España y Luxemburgo son los únicos países, de los 27 que forman la Unión Europea (UE), que tienen la inflación más alta que hace un año, según los datos publicados por Eurostat del IPC armonizado -homologado para poder compararlo internacionalmente-. España ha sufrido en marzo un nuevo incremento de la inflación hasta dejar la interanual en el 3,2%, frente al 3,1% de hace un año. En febrero era del 2,8%, por lo que en marzo ha aumentado en cuatro décimas. La media de la inflación de la zona euro fue en marzo del 2,4%.

La razón hay que buscarla, según el INE, equivalente nacional a Eurostat, en el precio de la electricidad y en los carburantes, que en 2023 registraron bajadas. Y la subida del precio de la electricidad se ha debido a la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de eliminar las rebajas del IVA de la luz en marzo, pasando del 10% al 21% de nuevo.

Cuando el Ejecutivo aprobó esa rebaja en el IVA de la luz incluyó como condición que el precio de la electricidad en el mercado mayorista bajara de 45 euros por megavatio hora (€/MWh), condición que no quiso retraer pese al golpe que iba a suponer para los bolsillos de las familias y pese al récord de recaudación por impuestos -en los últimos días está marcando precios negativos en algunas horas del día-.

La situación de los precios en España puede ir a peor en los próximos meses, precisamente por el precio de la energía y de los combustibles. El IVA del gas también ha subido al 21% desde este mes de abril, mientras que las gasolinas y los gasóleos llevan semanas al alza por el incremento en el precio del barril de petróleo, que está alcanzando máximos desde octubre por los vientos de guerra que soplan en Europa y en Oriente Próximo.

Al compararse con el año anterior, cuando el IVA de la luz y del gas estaba en el 5% -y posteriormente en el 10%-, los precios del índice general de los próximos meses tenderán al alza, pese a que los alimentos continúan con su tendencia a la moderación después de meses con crecimientos por encima del 10%.

España, inflación
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

Por tanto, la consecuencia de la decisión de Sánchez es que los españoles están sufriendo unos incrementos de los precios por encima de los europeos, algo de lo que el Gobierno ha presumido en numerosas ocasiones cuando en meses anteriores ha sido al revés. Ahora, España tiene la inflación más alta entre las grandes economías del continente. Alemania ha registrado un IPC en marzo del 2,3%, Francia del 2,4%, e Italia del 1,3%.

Además, lo más preocupante es que prácticamente todos los países de la UE han reducido los precios respecto a hace un año, lo que está aliviando los bolsillos de sus ciudadanos. No es el caso de los españoles. En marzo de 2023 la inflación en España era del 3,1% y este marzo está en el 3,2% -que se acumula a ese 3,1% previo-.

En el caso de Alemania, la inflación hace un año era del 7,8% y ahora ha bajado al 2,3%. Francia la ha reducido del 6,7% al 2,4%, mientras que Italia ha pasado del 8,1% de hace un año al 1,3% de marzo de 2024. Holanda ha pasado del 4,5% al 3,1%.

Con todo, hay países de Europa que tienen todavía la inflación más alta que en España, según Eurostat. Se trata de, por ejemplo, Eslovenia, Austria o Croacia.

¿Qué va a pasar en el conjunto del año? El panel de expertos de Funcas señala que la inflación en España va a cerrar en el 3%, lo que elevará de nuevo el gasto en pensiones y sueldos públicos en ese 3%. El incremento es, un año más, superior al PIB, que rondará el 2% según todos los expertos y el propio Gobierno.

Lo último en Economía

Últimas noticias