Energía

Enagás logra 4 millones de plusvalías gracias a la venta del 50% de la mexicana Soto la Marina

enagás, plusvalías
Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás.

Enagás logra 4 millones de plusvalías gracias a la venta del 50% de la mexicana Soto la Marina al accionista titular de la mitad restante del capital, Esentia Anáhuac por un importe de 15 millones de dólares -alrededor de 14 millones de euros-, según ha informado la gasista a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La venta de su 50% en el capital de Soto la Marina se enmarca en el proceso de rotación de activos anunciado por Enagás en su plan estratégico 2022-2030, que tiene como prioridades la descarbonización y la seguridad de suministro en España y Europa. En este contexto, la empresa liderada por Arturo Gonzalo logró en 2023 superar todos los objetivos establecidos para el año. Esto se debió a la efectividad del plan de eficiencia en gastos, financieros y operativos, al buen desempeño de las sociedades participadas y al alto nivel de ejecución del plan estratégico, el cual superó las expectativas iniciales.

En este sentido, el beneficio de Enagás el año pasado fue impulsado por las plusvalías netas derivadas del cierre de la venta del gasoducto de Morelos, por un importe de 42,2 millones de euros. Por otro lado, el beneficio de 2022 incluyó el ajuste del valor contable de la participación en la empresa estadounidense Tallgrass Energy (TGE) por un importe de 133,8 millones de euros, así como las plusvalías netas generadas por la venta de GNL Quintero (132,1 millones de euros) y la entrada de socios en Enagás Renovable (49 millones de euros). En cuanto a la deuda neta, durante el ejercicio 2023 se redujo en 122 millones de euros con respecto al año anterior, situándose al cierre del ejercicio en 3.347 millones de euros.

Al respecto, la compañía ha destacado que «Enagás continúa avanzando, más rápido de lo previsto, en el cumplimiento de su plan estratégico», y ha resaltado algunos de los hitos conseguidos desde que el plan se presentara en julio de 2022, entre ellos, su designación como gestor provisional de la Red Troncal Española de Hidrógeno, la entrada en Alemania para la construcción de la primera terminal terrestre de gas natural licuado en Stade o el acuerdo con Reganosa para la creación de un ‘hub’ energético en el noroeste de España.

Lo último en Economía

Últimas noticias