Las empresas del Ibex recomendarán mantener la mascarilla en interiores sin distancia de seguridad
Adiós a las mascarillas para Semana Santa: el Gobierno las retirará en interiores a partir del 13 de abril
Las empresas decidirán sobre el uso de la mascarilla tras el fin de su obligatoriedad
Las empresas del Ibex 35 abordarán el nuevo escenario definido por la última norma sobre el uso de mascarillas aprobada por el Consejo de Ministros con cautela, por lo que una parte significativa de ellas recomendarán mantenerla en interiores sin distancia de seguridad, como por ejemplo salas de reuniones o cuando los empleados estén expuestos a un contacto continuado con clientes.
De hecho, una portavoz de Endesa indicó que, si bien en la oficina dejará de ser obligatorio llevarla, así como en los desplazamientos por el centro, la compañía seguirá suministrándolas a los trabajadores.
Por su parte, Iberdrola, aunque eliminará el deber de usar la mascarilla en el puesto individual siempre que la distancia de seguridad esté garantizada, ha decidido que en las zonas comunes y de circulación, como ascensores, salas de reuniones, auditorios, gimnasios, vestuarios o aseos sí que habrá que ponerse la mascarilla. Además, en los desplazamientos en coche cuando viaje más de una persona, así como en los trayectos del servicio de lanzaderas, el uso de la mascarilla será obligatorio. En los ascensores, donde también los empleados deberán portarla, desaparece la limitación de la ocupación máxima a cuatro personas por cabina.
Mapfre ha sido claro en su intención de enviar un mensaje a sus empleados en España alineado con la nueva norma, por lo que recomienda, entre otras medidas de prevención, el mantenimiento del uso de la mascarilla en interiores cuando no haya distancia de seguridad.
Otros sectores, como el bancario, en el que los empleados trabajan cara al público se recomiendan usar la mascarilla para protegerse del contacto continuado con los clientes, así como en el caso de personas vulnerables con inmunodeficiencia, enfermedades crónicas, cáncer en tratamiento activo, embarazo, etc. Y por supuesto en aquellas personas que presenten síntomas respiratorios como tos o estornudos que sean compatibles con el Covid también será aconsejable. Sin embargo, algunas entidades mantendrán la discrecionalidad en este aspecto y los empleados decidirán si hacen uso o no de la mascarilla.
En el caso de la compañía farmacéutica PharmaMar, realizará un test de antígenos a toda la plantilla, algo que ha venido haciendo durante toda la pandemia, para después tomar la decisión adecuada. Muchas otras empresas del Ibex 35 también han manifestado que prefieren esperar a la publicación del texto del Gobierno para analizarlo antes de establecer una línea de actuación. En ese grupo se incluyen firmas como Santander, CaixaBank, Sabadell, Enagás, Naturgy o Telefónica.
La directriz del Gobierno es que «con carácter general la mascarilla no será obligatoria», según afirmó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Pese a ello, dejó la puerta abierta a las empresas para que decidan qué hacer con esta medida de protección de acuerdo con sus servicios de riesgos laborales.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio