Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral

Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
@AdobeStock

Los empleados que utilizan la IA generativa diariamente, durante el último año, aseguran ser más productivos, tener una mayor seguridad en el trabajo y mejores salarios. Así se desprende del informe Global Workforce Hopes & Fears 2025, elaborado por PwC a partir de una encuesta a cerca de 50.000 empleados de 48 países, incluida España.  

El estudio revela que, en comparación con los usuarios menos frecuentes, los trabajadores que emplean la IA a diario tienen una mayor probabilidad de haber obtenido beneficios tangibles en aspectos tan relevantes como la productividad (92% frente al 58%), el salario (52% frente a 35%), y en su seguridad laboral (52% frente al 32%).  También son más optimistas sobre el impacto de la IA en sus funciones y nueve de cada diez esperan seguir experimentando ventajas adicionales.

A pesar del potencial de la IA generativa, solo el 14% de los empleados encuestados la utilizan a diario, dos puntos más de lo registrado en nuestra encuesta del año pasado. El nivel de uso de los que trabajan en una oficina es superior (19%) que de los que realizan labores manuales (5%). Todavía un grupo más pequeño de empleados, el 6%, dice utilizar diariamente agentes de IA, la siguiente fase de esta tecnología en la que puede realizar labores de forma autónoma, incluyendo la toma de decisiones.

La capacitación en IA, a dos velocidades

La encuesta, no obstante, también concluye que las empresas podrían hacer más para ayudar a sus trabajadores a desarrollar nuevas capacidades en un entorno tan desafiante como el actual y muestra que la formación en IA, en muchos casos, está teniendo lugar a dos velocidades. Solo el 51% de los empleados encuestados, que no ocupan puestos directivos, creen que tienen acceso a las oportunidades de aprendizaje y de formación que necesitan, un porcentaje inferior al de los directivos (66%) y a la alta dirección (72%).

Los usuarios que utilizan diariamente agentes de IA esperan mayores mejoras en productividad, creatividad y calidad del trabajo.

Aquellos que ya utilizan la IA parecen estar destinados a ampliar su ventaja sobre el resto de la fuerza laboral: mientras que el 75% de los usuarios diarios de IA sienten que tiene los recursos que necesitan para aprender y desarrollarse, solo el 59% los usuarios poco frecuentes lo creen así. 

La formación y su impacto en la motivación

El informe pone de manifiesto el valor de la formación y de la capacitación en las empresas. Los empleados que creen que todas sus competencias seguirán siendo relevantes en los próximos tres años muestran casi el doble de motivación que quienes piensan que sus habilidades perderán valor. Además, quienes se sienten apoyados para mejorar sus capacidades están un 73% más motivados que aquellos que perciben poco o ningún respaldo. El acceso a oportunidades de aprendizaje se consolida, así como uno de los factores más determinantes para impulsar la motivación. 

En cualquier caso, los esfuerzos de las empresas en materia de formación son desiguales. El sector tecnológico destaca en este sentido: el 71% de sus profesionales afirma haber adquirido nuevas habilidades en el trabajo que impulsan su carrera, frente al 56% del total de encuestados. 

Finalmente, el estudio resalta la confianza en la dirección como otro de los factores esenciales para mantener la motivación, aunque no se distribuye de manera uniforme entre los empleados. Los empleados que confían plenamente en sus responsables directos muestran un nivel de motivación un 72% superior al resto, medido a través de factores como el orgullo por su trabajo, la disposición a dar más de lo esperado o las ganas de acudir a la oficina. Del mismo modo, quienes tienen una mayor confianza en la alta dirección están un 63% más motivados que aquellos que confían menos en sus líderes.

Para Elda Benítez, socia de Capital Humano y de Workforce Strategy en PwC, “adoptar la IA sin una visión clara, sin gobernanza ni infraestructuras sólidas, es como construir sobre arena. Hay que definir una estrategia de IA, asegurar datos de calidad, capacitar a las personas y establecer marcos de responsabilidad. Hay que pasar del entusiasmo al enfoque estructurado”. 

Lo último en Economía

Últimas noticias