Alquiler de locales

El elevado precio del alquiler de los locales obligó a cerrar 10.599 comercios en España en 2024

Una de las principales causas serían las reiteradas subidas del salario mínimo interprofesional (SMI)

comercios,

Los pequeños comercios de España se encuentran en la cuerda floja, ya que unos 10.599 establecimientos han cerrado en el último año en nuestro país, lo que equivale a una media de 29 comercios al día, según ha informado la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), que ha alertado de esta «tendencia preocupante».

Una de las principales causas serían las reiteradas subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) que está imponiendo la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y que, como ya alertó la Confederación Española de Comercio (CEC), «están arruinando sus negocios».

En concreto, desde CEC se destaca que los incrementos de la retribución más baja han sido el triple que las ventas registradas por estas pequeñas empresas, algo que «es inasumible» y que tiene consecuencias enormemente negativas para las pymes: «Genera una gran desproporción entre el SMI y la evolución de la facturación».

La SEC también llama la atención en que este sector, compuesto en su mayoría por empresas con un único establecimiento, ha experimentado un incremento del SMI desde 2018 que triplica el crecimiento de sus ventas. Y esta disparidad ha provocado un fuerte desequilibrio entre la evolución del SMI y la de la facturación en el sector.

Además, desde Uatae han expuesto que cada cierre «no es sólo un local vacío, es una historia que se apaga, una familia que pierde su sustento y una comunidad que se queda un poco más huérfana».

Falta de ayudas para los comercios

Esta situación de cierre de comercios, según Uatae, se debería a «múltiples factores» que están «asfixiando» al pequeño comercio, entre los que destacan «el crecimiento desmedido de las grandes plataformas digitales, la falta de políticas eficaces para contener el precio de los alquileres de locales y la ausencia de nuevas ayudas para su digitalización y hacerlos así mucho más competitivos».

Asimismo, Uatae ha lanzado un mensaje, por un lado, a la ciudadanía, para que «elija comprar en sus mercados, panaderías, librerías, ferreterías o tiendas de ropa de toda la vida»; y, por otro, a las instituciones, para que «dejen de mirar para otro lado y reaccionen con medidas concretas que eviten que esta sangría siga aumentando».

«Uatae sigue trabajando y exigiendo a las administraciones un plan integral de protección del pequeño comercio que incluya rebajas en los costes de alquiler, programas de digitalización accesibles y campañas de sensibilización para fomentar el consumo responsable», han manifestado desde la organización.

El comercio minorista está considerado un sector estratégico para la economía española. Este ámbito está compuesto por 384.774 empresas, lo que supone el 12,3% del tejido empresarial nacional, y emplea a 1.917.681 personas, entre autónomos y trabajadores asalariados, representando el 10% del empleo total. Además, el pequeño comercio contribuye al 4,9% del Producto Interior Bruto (PIB) del país.

Lo último en Economía

Últimas noticias