Ahorro

Descubre cómo ahorrar dinero con este método japonés que incluso los famosos están siguiendo

Este es el mejor truco para ahorrar: es japonés y lo siguen hasta los famosos
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En la situación actual, donde el precio de los alimentos y de la energía ha escalado notablemente en los últimos tiempos, el ahorro se ha convertido en una tarea más ardua pero a la vez más esencial que nunca. Las familias se esfuerzan enormemente para alcanzar a cubrir los gastos del mes y ahorrar algo ante posibles emergencias, aunque en ocasiones esto resulta insuficiente. Por ello, cobra particular relevancia conocer el mejor truco para ahorrar: proviene de Japón y es adoptado incluso por celebridades.

Se refiere al método Kakebo, desarrollado en 1904 por Motoko Hani, fundadora de la primera revista para mujeres en Japón, concebido para asistir a las mujeres en la administración efectiva de las finanzas domésticas y fomentar su autonomía. Este sistema japonés de ahorro emplea un libro de cuentas con formato de agenda, en el que se apuntan ingresos, gastos y planificaciones diarias, semanales y trimestrales. La estructura del Kakebo facilita la gestión financiera mediante registros y cálculos sencillos.

Así funciona Kabebo, el truco japonés para ahorrar

El método Kakebo consiste en registrar los ingresos mensuales y los gastos fijos estimados, estableciendo metas financieras alcanzables. Cada gasto diario, incluso pequeñas compras, se anota en el libro bajo categorías como supervivencia, ocio, cultura, y extras. Es esencial registrar todos los gastos, desde el café hasta los billetes de autobús, y guardar todos los recibos para llevar una contabilidad precisa. La constancia en el seguimiento diario o semanal del Kakebo es clave para detectar patrones de gastos y realizar los ajustes que ean necesarios.

Al principio de cada mes, se registran los ingresos, tanto fijos como variables. Luego, se anotan los gastos fijos, como hipoteca o alquiler, para determinar la cantidad destinada al ahorro mensual. A continuación, se deduce el objetivo de ahorro para obtener el presupuesto mensual para los gastos variables, clasificados en supervivencia, ocio, cultura y gastos imprevistos.

Estos se registran diariamente, y al final de la semana, se realiza un balance restando los gastos variables semanales del presupuesto mensual, proporcionando una visión clara del presupuesto restante para el mes. Al final del mes, se realiza un balance mensual para evaluar el logro de metas y reflexionar sobre los gastos, permitiendo ajustes continuos y mejoras en la precisión del sistema con el tiempo.

Ventajas

Kakebo, el método japonés para ahorrar dinero, ha ganado popularidad mundial y se presenta como el Marie Kondo de las finanzas. Este enfoque consiste en utilizar una agenda o libreta de cuentas para registrar detalladamente ingresos y gastos diarios, permitiendo una evaluación mensual y anual. La clave radica en tomar conciencia de los gastos, analizando en qué, cómo y cuándo se gastó dinero.

Las ventajas del método incluyen un control detallado de los gastos, la capacidad de establecer metas mensuales y objetivos motivadores para fomentar el ahorro. Llevar un registro diario permite identificar áreas de gasto excesivo y reducir el consumo impulsivo, facilitando el ahorro.

Regla 50-30-30

Además de Kabebo, el truco japonés para ahorrar que también utilizan los famosos, existen otros métodos de ahorro que es interesante conocer, como la regla 50-30-20. En esencia, implica dividir tus ingresos netos mensuales en tres categorías:

  • El 50 % se destina a cubrir tus necesidades básicas.
  • El 30 % se reserva para gastos prescindibles, como salidas a comer.
  • El 20 % restante se asigna al ahorro.

Esta regla proporciona una estructura que te ayuda a tener en cuenta el porcentaje de ahorro deseado cada mes. Es flexible y adaptable a tu situación personal, permitiéndote equilibrar tus gastos y trabajar hacia objetivo específicos, como la compra de una vivienda o la creación de un fondo de emergencia.

La regla 50-30-20 fue introducida por primera vez en el libro «All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan» de Elisabeth Warren, una senadora de los Estados Unidos. Esta metodología ofrece una guía práctica sobre cómo tener un mayor control financiero para lograr un ahorro de dinero.

El funcionamiento de la regla 50-30-20 es fácil y requiere cálculos simples basados en porcentajes de ingresos. Comienza calculando tus ingresos para establecer un presupuesto mensual y luego ajusta tus gastos. Según esta regla, el 50 % de tus ingresos debe destinarse a cubrir necesidades básicas como alquiler, suministros, alimentación, transporte y educación de los hijos. Los gastos básicos no deben superar el 50 % de tus ingresos, y si lo hacen, es necesario buscar soluciones para reducirlos o aumentar los ingresos.

El siguiente paso consiste en asignar el 30 % de tus ingresos a gastos prescindibles, como comidas fuera de casa, viajes y suscripciones a servicios. Este porcentaje ofrece flexibilidad para gastos considerados menos esenciales. Finalmente, el 20 % restante de tus ingresos, según la regla, se destina al ahorro. Puedes separar este porcentaje en una cuenta corriente o de ahorro para evitar usarlo en gastos prescindibles, y así acumular un fondo de ahorro mensual. Este método proporciona una guía clara para equilibrar tus finanzas y cumplir objetivos de ahorro.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias