El gasto en prestaciones por desempleo sube un 0,8% en octubre y la cobertura se sitúa en el 57,1%
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.431,1 millones de euros el pasado mes de octubre, un 0,8% más que en igual mes de 2017, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 838,3 euros, lo que supone un aumento de 31,4 euros (+3,9%) sobre el mismo mes del año 2017.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en octubre los 813,7 euros, con un aumento de 5,5 euros sobre el mismo mes del año anterior (+0,7%).
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Trabajo ha publicado este martes las cifras del gasto en desempleo de octubre y los datos de paro de noviembre.
El número de solicitudes de prestaciones ascendió el pasado octubre a 680.552, lo que representa un aumento del 4,3% respecto a igual mes de 2017.De acuerdo con los datos del Ministerio, en el décimo mes del año se tramitaron en total 630.741 altas, un 1,6% más que en octubre de 2017. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de 1,4 días.
La cobertura a los parados en el 57,1%
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de octubre ascendieron a 1.756.973, un 2,9% menos que en el mismo mes de 2017.
La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó a cierre de octubre en el 57,1%, cifra casi dos puntos superior a la de un año antes (55,3%), y medio punto superior a la tasa del 56,6% registrada en septiembre de este año.
El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en octubre a 177.530, cifra que representa un aumento del 0,2% respecto al mismo mes de 2017.
Este aumento se debe a que los beneficiarios procedentes de países comunitarios subieron un 0,7%, ya que los beneficiarios procedentes de fuera de la UE descendieron un 0,2%. Los beneficiarios extranjeros suponen el 33,3% del total de demandantes de empleo no nacionales.
El gasto del antiguo Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó en octubre los 130,8 millones de euros, un 6,5% más. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representó el 9,1%.
Temas:
- Prestaciones
Lo último en Economía
-
Más problemas para el BCE: la actividad económica de la eurozona se estanca y la inflación sube
-
El escándalo de los chats con información sobre bonos termina con multas millonarias a 4 grandes bancos
-
No es una errata: uno de los pueblos más históricos de Castilla y León tiene casas de 90 m² por 30.000 euros
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,15% y pierde los 13.000 puntos
-
Descubre si Hacienda te devolverá dinero en la renta: las claves para saberlo antes de presentar tu declaración
Últimas noticias
-
Belarra justifica la ‘omertá’ de Podemos ante las denuncias de acoso sexual: «Nos pidieron anonimato»
-
Sorteo de octavos de la Champions League en directo | Cuadro y cruces del Real Madrid y Barcelona
-
Hallazgo histórico: desentierran en una fortaleza extremeña la tumba de un militar romano humillado
-
Muere un bebé de 11 meses en Barcelona tras ser atacado por un perro de la familia
-
Meteorólogos advierten: nos espera un fin de semana de lluvia intensa y barro del Sáhara