Cómo funciona el paro en España: requisitos y cómo calcular la cuantía
La fecha en la que cobrarás el paro según tu banco: CaixaBank, Santander, BBVA..
Pasos para sellar el paro por Internet
En base a la normativa vigente este 2022 en España, tras la pérdida del empleo por una causa no imputable al trabajador, éste tiene derecho a cobrar el paro, siempre y cuando haya cotizado como mínimo 360 días en los últimos seis años.
En función de cuáles sean las necesidades del trabajador, se diferencian dos tipos de desempleo. Por un lado, el desempleo total con alguna de estas situaciones: despido, ERE de suspensión o fin de contrato. Y, por otro lado, el desempleo parcial, cuando la jornada del trabajador y su salario se ven reducidos temporalmente entre un 10% y un 70%, siempre que exista un ERTE.
¿Cuál es la duración del paro?
El principal requisito para cobrar el paro en España es el de haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años. En lo que respecta al periodo de derecho a la prestación por desempleo, oscila entre los 120 y los 720 días, según el periodo de cotización:
- De 250 a 539 días cotizados: 120 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 540 a 719 días cotizados: 180 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 720 a 899 días cotizados: 240 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 900 a 1.079 días cotizados: 300 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 1.080 a 1.259 días cotizados: 360 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 1.260 a 1.439 días cotizados: 420 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 1.440 a 1.619 días cotizados: 480 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 1.620 a 1.799 días cotizados: 540 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 1.800 a 1.979 días cotizados: 600 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 1.980 a 2.159 días cotizados: 660 días de derecho a prestación por desempleo.
- Desde 2.160 días cotizados: 720 días de derecho a prestación por desempleo.
¿Cuál es la cuantía de la prestación?
La cuantía mínima y máxima depende de si el desempleado tiene hijos.
Cuantía mínima:
- Sin hijos: 540,42 euros.
- Con hijos a cargo: 722,81 euros.
Cuantía máxima:
- Sin hijos: 1.182,17 euros.
- Con un hijo: 1.351,05 euros.
- Con dos o más hijos: 1.519,93 euros.
Para conocer la cuantía de la prestación por desempleo hay que calcular la base reguladora. Para ello, hay que conocer la cotización por la contingencia por desempleo correspondientes a los últimos 180 días. Esta cifra aparece en la nómina como base contingencias comunes.
Una vez se sabe cuál es la base reguladora, se calcula la prestación del siguiente modo: durante los primeros 180 días se percibe el 70% como prestación por desempleo y desde el día 181 se percibe el 50%. Ahora bien, la cuantía nunca puede ser inferior al tope mínimo ni superior al tope máximo.
Lo último en Economía
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
-
Acciona vende su participación del 65% en un parque eólico en Costa Rica a Ecoenergía por 71,4 millones
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones y pide a la UE «un diálogo constructivo»
Últimas noticias
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
-
Osadía del rival de España en la Davis: «Si no va a Alcaraz no les tememos, seríamos favoritos»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice tus enfermedades con 20 años de antelación
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo