Cómo funciona el paro en España: requisitos y cómo calcular la cuantía
La fecha en la que cobrarás el paro según tu banco: CaixaBank, Santander, BBVA..
Pasos para sellar el paro por Internet
En base a la normativa vigente este 2022 en España, tras la pérdida del empleo por una causa no imputable al trabajador, éste tiene derecho a cobrar el paro, siempre y cuando haya cotizado como mínimo 360 días en los últimos seis años.
En función de cuáles sean las necesidades del trabajador, se diferencian dos tipos de desempleo. Por un lado, el desempleo total con alguna de estas situaciones: despido, ERE de suspensión o fin de contrato. Y, por otro lado, el desempleo parcial, cuando la jornada del trabajador y su salario se ven reducidos temporalmente entre un 10% y un 70%, siempre que exista un ERTE.
¿Cuál es la duración del paro?
El principal requisito para cobrar el paro en España es el de haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años. En lo que respecta al periodo de derecho a la prestación por desempleo, oscila entre los 120 y los 720 días, según el periodo de cotización:
- De 250 a 539 días cotizados: 120 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 540 a 719 días cotizados: 180 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 720 a 899 días cotizados: 240 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 900 a 1.079 días cotizados: 300 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 1.080 a 1.259 días cotizados: 360 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 1.260 a 1.439 días cotizados: 420 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 1.440 a 1.619 días cotizados: 480 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 1.620 a 1.799 días cotizados: 540 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 1.800 a 1.979 días cotizados: 600 días de derecho a prestación por desempleo.
- De 1.980 a 2.159 días cotizados: 660 días de derecho a prestación por desempleo.
- Desde 2.160 días cotizados: 720 días de derecho a prestación por desempleo.
¿Cuál es la cuantía de la prestación?
La cuantía mínima y máxima depende de si el desempleado tiene hijos.
Cuantía mínima:
- Sin hijos: 540,42 euros.
- Con hijos a cargo: 722,81 euros.
Cuantía máxima:
- Sin hijos: 1.182,17 euros.
- Con un hijo: 1.351,05 euros.
- Con dos o más hijos: 1.519,93 euros.
Para conocer la cuantía de la prestación por desempleo hay que calcular la base reguladora. Para ello, hay que conocer la cotización por la contingencia por desempleo correspondientes a los últimos 180 días. Esta cifra aparece en la nómina como base contingencias comunes.
Una vez se sabe cuál es la base reguladora, se calcula la prestación del siguiente modo: durante los primeros 180 días se percibe el 70% como prestación por desempleo y desde el día 181 se percibe el 50%. Ahora bien, la cuantía nunca puede ser inferior al tope mínimo ni superior al tope máximo.
Lo último en Economía
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Shein dispara los precios más de un 370% en EEUU por la guerra arancelaria
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo mensual de un cardenal en el Vaticano
-
Sindicatos y empresas de recogida de basuras de Madrid alcanzan un preacuerdo tras 7 días de huelga
-
La Seguridad Social lo confirma: la jubilación a los 52 años ya es una realidad para estas personas
Últimas noticias
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
El fútbol en abierto vuelve a retratar a Tebas: la final de Copa fue la emisión más vista del año en TV
-
Un experto en cocina avisa por qué debes dejar de comprar salmón envasado: es un timo y estás perdiendo dinero
-
David Sánchez, enchufado y enchufador
-
Ni mantequilla ni grasa: el sencillo truco de Martín Berasategui para freír huevos a la temperatura perfecta