DGT

La DGT confirma las nuevas normas que llegan en 2025: así te afectan

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En España, los motoristas y los ciclistas forman parte de los colectivos más vulnerables en la carretera. El año 2024 cerró con cifras preocupantes: 286 motoristas y 46 ciclistas perdieron la vida en accidentes de tráfico. Este dato ha llevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a introducir nuevas medidas regulatorias para este 2025.

Más allá de ser un simple catálogo de obligaciones, estas medidas pretenden marcar un antes y un después en la convivencia vial. No se trata únicamente de imponer sanciones, sino de fomentar hábitos que reduzcan el riesgo de accidentes graves.

Nuevas normas de la DGT

El organismo dependiente del Ministerio del Interior lleva años diseñando campañas de concienciación con mensajes destinados a recordar la importancia de compartir la vía con respeto. Sin embargo, las cifras muestran que aún queda mucho por hacer. Por ello, este año se han introducido ocho nuevas normas que buscan aumentar la seguridad de motoristas y ciclistas en todo el territorio nacional.

Nuevas medidas para motoristas

Las estadísticas reflejan que, aunque sólo representan una parte de los vehículos que circulan en España, los accidentes en moto suelen tener consecuencias más graves que los que afectan a coches o camiones.

«La siniestralidad de las motocicletas es más compleja por diversos motivos: mayor vulnerabilidad del motorista, menor visibilidad y estabilidad de la moto, influencia de factores como la lluvia y el viento, las irregularidades de la calzada, la mayor exposición a errores de otros conductores y diferencias en la velocidad hacen los siniestros más frecuentes y graves que en otro tipo de vehículos», explica Pilar del Real, jefa del Área de Planificación Estratégica del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT.

Hasta ahora, los motoristas podían elegir entre diferentes tipos de casco homologado, incluidos los abiertos. Sin embargo, desde comienzos de 2025 ha entrado en vigor la obligación de utilizar cascos integrales o modulares, que protegen mejor el rostro y la mandíbula.

Otra novedad es la obligación de llevar guantes de protección homologados. Muchos motoristas ya los utilizaban por comodidad o precaución, pero ahora pasan a ser obligatorios. Se busca evitar lesiones severas en manos y muñecas, que son las partes del cuerpo que primero impactan contra el suelo en caso de caída.

La visibilidad en carretera es crucial. Por ello, a partir de este año los motoristas deben incorporar elementos reflectantes visibles a 150 metros en situaciones de baja visibilidad, como niebla, lluvia intensa o durante la noche.

Asimismo, desde julio de 2025, los cursos para obtener el permiso de moto incluyen un mayor número de prácticas en tráfico abierto, lo que permitirá a los futuros motoristas enfrentarse a situaciones reales antes de circular en solitario.

Finalmente, aunque aún no se ha implementado, la DGT ha anunciado que permitirá que las motocicletas circulen por el arcén cuando haya atascos, siempre que no superen los 30 km/h.

Esta norma, que ya funciona en algunos países europeos, pretende mejorar la fluidez del tráfico y reducir la exposición de los motoristas a los coches en medio de un atasco. Eso sí, la prioridad seguirá siendo de los vehículos que también tienen derecho a usar el arcén, como ambulancias o coches de emergencia.

Ciclistas

Al igual que los motoristas, los ciclistas están obligados a usar elementos reflectantes visibles a 150 metros cuando circulen de noche o en condiciones adversas. Este cambio responde a una realidad: gran parte de los accidentes mortales de ciclistas ocurren por falta de visibilidad.

Una de las medidas más innovadoras es que los ciclistas podrán circular en sentido contrario en calles urbanas con límite de 30 km/h cuando se produzcan atascos.

Por último, a partir de este año, los grupos de ciclistas podrán circular en paralelo ocupando hasta dos carriles, siempre que lo hagan lo más pegados posible al margen derecho de la calzada. Con ello se busca una mayor seguridad colectiva, ya que circular en grupo compacto aumenta la visibilidad de los ciclistas y evita que los coches los adelanten de manera individual, reduciendo riesgos.

Airbag para motoristas: revolución en la seguridad vial

El airbag para motoristas es un sistema de protección personal diseñado para desplegarse en caso de impacto o caída. A diferencia de los airbags de los coches, este dispositivo no está instalado en el vehículo, sino que forma parte de la equipación del motorista. Puede estar integrado en un chaleco, en la chaqueta o incluso en trajes completos de protección. El objetivo es crear una «burbuja» protectora alrededor de las zonas más vulnerables del cuerpo, como el cuello, el pecho, la espalda y el abdomen.

Los airbags mecánicos funcionan mediante un cable que conecta el chaleco o la chaqueta a la moto. Cuando el motorista sale despedido, el cable se tensa y acciona el inflado del airbag. Mientras, los electrónicos incorporan sensores que detectan movimientos bruscos, aceleraciones anómalas o ángulos de caída. Al identificar una situación de accidente, el sistema se activa en milésimas de segundo.