Coche DGT

Se acabó ir solo en el coche: la DGT prepara un palo y nadie se lo esperaba

DGT

A partir del próximo mes de mayo, Francia adoptará una medida innovadora para combatir la contaminación en París. A partir de esa fecha, se establecerá un carril exclusivo para aquellos vehículos en los que viajen dos o más personas en la autopista de circunvalación. Si bien esta iniciativa ha generado un gran interés, también ha planteado varias preguntas sobre la aplicabilidad de estas medidas en otros países, como España. En este contexto, el director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, ha destacado la importancia de fomentar el uso compartido de los vehículos para disminuir la cantidad de coches en las calles y, por ende, reducir las emisiones contaminantes.

Según Navarro, la filosofía del transporte compartido debe convertirse en una norma. Es necesario que en los vehículos vayan dos o más personas para maximizar la eficiencia en términos de recursos y emisiones. Como ha mencionado, el futuro será compartido, o no será, lo que resalta la necesidad de un cambio en la forma en que entendemos la movilidad en las ciudades. Sin embargo, en España todavía se está evaluando la posibilidad de implementar medidas como las que ha adoptado Francia.

El futuro del transporte compartido

Francia ha decidido dar un paso adelante para reducir la contaminación en sus ciudades, especialmente en París, la capital del país. A partir del 1 de mayo de 2025, la ciudad implementará una medida que prohíbe a los conductores circular en algunas zonas específicas si no llevan al menos a una persona más en su vehículo.

Esta medida, que sólo afectará a las autopistas de circunvalación y se llevará a cabo de 7:00 a 10:30 horas y de 16:00 a 20:00 horas, tiene como objetivo reducir la cantidad de coches que circulan vacíos y, en consecuencia, reducir la huella de carbono de la ciudad. El concepto de un carril exclusivo para vehículos con más de un ocupante no es algo nuevo, pero su implementación a gran escala en París es un paso pionero en Europa.

En España, las autoridades están observando de cerca lo que sucede en Francia, pero no han tomado decisiones sobre la implementación de una medida similar. Sin embargo, la DGT ha dejado claro que están considerando medidas para fomentar el uso de coches compartidos.

Pere Navarro afirmó en una convención automovilística que es «necesario» hacer un esfuerzo para que los vehículos sean ocupados por más de una persona. PLa idea es cambiar la forma en que nos movemos por las ciudades, donde el transporte compartido se convierta en una norma, en lugar de una excepción.

Como él explicó, no podemos permitirnos seguir transportando 1.500 kilos de peso para mover a una sola persona, lo cual es un derroche de recursos. De acuerdo con Navarro, el futuro del transporte debe ser compartido, o no será. Esta declaración resalta la urgencia de adoptar soluciones que fomenten la cooperación y la eficiencia en el uso de los vehículos, a fin de reducir las emisiones y la huella ecológica que deja el transporte en las ciudades.

ZBE y carriles VAO

Aunque la DGT aún no ha implementado una medida como la que se adoptará en París, ya se han introducido varias políticas en España orientadas a reducir la contaminación. Estas incluyen la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en algunas ciudades y el fomento del uso del transporte público. La preocupación por la calidad del aire y el impacto del tráfico en el medio ambiente es cada vez mayor, y los esfuerzos para reducir los vehículos particulares en las ciudades continúan siendo una prioridad para las autoridades.

Por su parte, los carriles VAO (Vehículos de Alta Ocupación) se crearon para incentivar el uso compartido del vehículo y facilitar la circulación de coches con más de un ocupante, así como de vehículos de transporte público o pasajeros. Estos carriles no están destinados al tráfico de otros tipos de vehículos, como los camiones de carga pesada. De esta manera, se pretende reducir la congestión en las carreteras y, al mismo tiempo, fomentar la movilidad sostenible.

Los vehículos que pueden utilizar el carril VAO incluyen motos, coches, furgonetas, vehículos mixtos adaptables y transporte público, así como los vehículos de transporte de mercancías cuyo peso no exceda los 3.500 kg. Sin embargo, para los coches con un único ocupante, existen algunas excepciones. Por ejemplo, los vehículos con la etiqueta «Cero emisiones»  pueden usar estos carriles, al igual que aquellos registrados para personas con movilidad reducida.

En cuanto a los coches con distintivo «C», sólo pueden circular por el carril VAO si van con más de un ocupante, tal y como establece la normativa. Por otro lado, los autobuses tienen permitido el acceso a los carriles VAO sin importar el número de pasajeros ni su peso, ya que su finalidad es el transporte público.  Circular por estos carriles sin cumplir los requisitos establecidos puede resultar en una multa económica de hasta 200 euros.

Lo más visto

Últimas noticias