Adiós a ir al trabajo si hueles mal: tu empresa te puede despedir según un experto laborista y no es broma
La higienes es algo necesario y básico para ir a trabajar y no tener problemas laborales
El impactante aviso de un trabajador de la Seguridad Social: «Si te despiden estando de baja…»
La verdad del mercado laboral: los trabajadores afectados por despidos colectivos se disparan el 9%
¿Puede ser un problema para un trabajador el que tenga un olor corporal demasiado fuerte? Lo cierto es que la pregunta puede ser un poco sorprendente, pero se han dado casos, en los que la empresa ha despedido a un trabajador precisamente por eso: por oler mal. Y no, no es que tenga que ver con trabajos muy físicos en los que es normal sudar, y tener que pasar por la ducha al acabar la jornada. Tiene que ver con los casos en los que por dejadez, o por cualquier otro motivo, el trabajador huele mal y la empresa está en su derecho de despedir si así lo considera.
Lo ha explicado en redes el abogado laboralista Juanma Lorente, que ha dejado claro cuáles son los motivos, o qué puede alegar la empresa en el caso de que uno de sus trabajadores no siga unos patrones básicos de higiene y por ello, huela mal. Lo que cuenta nos puede parecer increíble o sorprendente, pero el testimonio de este abogado, a través de un vídeo en su cuenta de TikTok, no sólo deja claro que se han dado casos, sino que además desvela lo que muchos desconocerán y es que la empresa está en todo su derecho a despedir a esa persona si así lo considera y además sin que tenga que darle ningún tipo de indemnización.
Adiós a ir al trabajo si hueles mal: tu empresa te puede despedir
Todos los trabajadores, tienen una serie de obligaciones que deben cumplir sin excepción. Y no, no sólo tiene que ver con horarios, rendimiento o que respetemos la normativa interna, sino también que cumplamos con esas pequeñas rutinas que garantizan la convivencia diaria. A veces son obligaciones muy formales y recogidas en el Estatuto de los Trabajadores; otras, tan simples como no molestar a los demás con comportamientos que rompen la armonía en la oficina o en el taller.
Dentro de este segundo grupo se sitúa algo tan básico como la higiene personal. Es decir, que debemos evitar a toda costa el oler mal, ya que si es algo habitual en nosotros, puede recurrir en lo que advierte el abogado laboralista Juanma Lorente, y es el hecho de acabar siendo despedido.
Lo que dice un abogado laboralista
A través de un vídeo en su cuenta de TikTok, @juanmalorentelaboralista, este abogado es contundente con lo que dice «Tu empresa te puede despedir por oler mal”. Y a partir de aquí, explica que este tipo de situaciones encajan dentro del despido disciplinario, es decir, aquel que no requiere indemnización. Según nos cuenta, el mal olor no es una simple incomodidad, sino que se puede convertir en perjuicio real que puede afectar tanto a compañeros como al ambiente general de la empresa. De este modo, en el caso de que alguien acuda a diario con una falta de higiene evidente, la empresa puede coger al trabajador y despedirlo sin más.
Sin embargo, Lorente aclara que no es algo que se haga de forma tan directa, puesto que antes que nada, la «empresa le debería dar algunos toques de atención». Y en el caso de que incluso con esos avisos, el trabajador «sigue sin tener una higiene mínima para ir a trabajar, pues ese señor tendrá que terminar en la calle» explica de forma contundente
El ejemplo resulta chocante, pero el abogado insiste en que sería «totalmente legal». Es decir, no se trataría de un despido arbitrario, sino de una consecuencia recogida en la normativa laboral, que permite sancionar conductas que dañan el clima de trabajo y la convivencia.
¿Y si el olor responde a un problema de salud?
Aquí surge una matización importante que el abogado no menciona pero que es importante tener en cuenta. No es lo mismo que un trabajador descuide su higiene por dejadez, que una persona padezca una enfermedad que provoque olores difíciles de controlar. En este segundo caso, entrarían en juego otros factores, como los informes médicos o la necesidad de adaptar las condiciones laborales.
La empresa, en esas circunstancias, no podría basarse en la mera incomodidad para justificar un despido. De hecho, si quedara probado que existe un motivo de salud, el despido podría ser declarado nulo por discriminatorio.
Pero en definitiva, y sabiendo que hay gente cuyo problema sí es la dejadez por la higiene, el abogado concluye con un consejo sencillo: «Te recomiendo que si algún día dudas si ducharte o no antes de ir a trabajar, dúchate, porque te pueden despedir por no ducharte e ir oliendo fatal a tu trabajo».
@juanmalorentelaboralista 🚨 ¿Te pueden despedir por oler mal en el trabajo? 🚨 Aunque suene increíble, en algunos casos las empresas alegan motivos de higiene o convivencia para justificar sanciones o incluso despidos. Pero ojo 👀: no todo vale. La empresa debe demostrar que existe una causa real, continuada y que afecta al funcionamiento del trabajo. 👉 En este vídeo te explico hasta dónde llega la ley, qué derechos tienes y cómo protegerte ante un posible despido por esta causa. #DerechoLaboral #Despido #Trabajo #Laboralista ♬ sonido original – JuanmaLorente_Laboralista
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
-
El aviso de un abogado por el engaño de los seguros: «No puede…»
-
Cimic (ACS) cierra una prórroga con Stanwell para garantizar el suministro eléctrico en Queensland (Australia)
-
La Inteligencia Artificial impulsa el cambio en Endesa: más eficiencia, más seguridad, mejor servicio
Últimas noticias
-
Descubre dónde comer auténtico ramen en la capital
-
¿Sabes cómo se escribe, hubo o huvo?
-
Castilla y León, Galicia y Extremadura arden bajo una veintena de incendios desbocados
-
La Cueva de Lola: tradición y flamenco en directo en La Latina
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora