La CEOE rechaza que el Gobierno regule las relaciones laborales y critica la reducción de jornada

CEOE, garamendi, gobierno, diálogo social, yolanda díaz
Antonio Garamendi, presidente de CEOE, en una imagen de archivo.

El presidente de la CEOE, Antoni Garamendi, ha rechazado que el Gobierno pueda regular las relaciones laborales y cree que la reducción del tiempo de trabajo, a largo plazo, «no le irá bien» a la competitividad del país, tras la clausura del Foro Empresarial de Transporte por Carretera, organizado por la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic).

Garamendi se ha referido a la negociación en torno a la reducción del tiempo de trabajo y ha recordado que en España hay 4.500 convenios abiertos y en las negociaciones «siempre se habla de horarios y de salarios». A su juicio, no tiene «mucho sentido» que el Gobierno decida que va a tomar una medida «y ahora negociar». «Negociar con el partido resuelto o con el resultado ya prácticamente que todos le acaban de dar», ha criticado. En este sentido, ha afirmado que no sabe «cuál es la voluntad del Gobierno». En todo caso, ha manifestado que será una medida que, a largo plazo, tampoco «irá muy bien» a la competitividad del país. «Y, desde el punto de vista de la confianza a la hora de negociar convenios, tendremos que pensárnoslo, porque si en el fondo va a estar también regulado, parece que también el Estado va a regular las relaciones laborales, que, durante tantos años, sinceramente en este país ha funcionado bien», ha advertido.

En este sentido, el presidente de la CEOE ha insistido en la importancia del diálogo social: «Es la mejor infraestructura que tiene un país» y se llevan «45 años largos trabajando este espacio». Según ha recordado, en la última legislatura le ha tocado firmar más de 14 o 15 convenios. «Estamos para acordar, pero para acordar hay que tener la libertad de poder ir acordando, no la obligación de tener que firmar lo que ya parece que está cerrado antes de tiempo», ha subrayado.

Convenios autonómicos

Por otra parte, Garamendi se ha referido al cambio introducido para que los convenios autonómicos tengan prevalencia sobre los estatales, una decisión con la que precisamente Astic ha mostrado su disconformidad. Al respecto, ha indicado que tiene «poco sentido» que la política «cambie las cosas» cuando ya se alcanzó un acuerdo sobre la reforma laboral, un acuerdo «importante tripartito» y aprobado por el Parlamento. En este sentido, ha lamentado que, «por intereses políticos» se cambie «de una manera u otra». A su juicio, «romper la unidad de mercado es un auténtico problema».

Además, el presidente de la patronal ha denunciado «los impuestos a la carta» establecidos en España y ha reclamado «seguridad jurídica y estabilidad regulatoria» de cara a los grandes retos y transiciones que tiene que afrontar el país. Tras recordar que han planteado al Gobierno una serie de propuestas a través de la Comisión de Transporte de CEOE porque todos los retos que vienen «tienen que ser una oportunidad y no un problema», ha manifestado que se debe dar una transición tecnológicamente neutra en el transporte «donde haya que ir trabajando en función de que la tecnología vaya avanzando».

El dirigente de la patronal ha aludido a las transformaciones que tiene que hacer el sector del transporte, tanto la digital como la relativa a la sostenibilidad, pero ha indicado que no se puede olvidar una «tercera pata»: la competitividad. En este sentido, ha manifestado que se tiene que hacer una transición «de una forma ordenada», sin «perder competitividad y donde el empleo sea un punto importantísimo».

Lo último en Economía

Últimas noticias