empleo

Bruselas regala 870 millones a sindicatos como CCOO para cursos ecologistas a víctimas de políticas verdes

El objetivo es "fomentar el empleo verde" entre los afectados "por el cierre de instalaciones energéticas"

bruselas, sindicatos, ccoo, cursos ecologistas, políticas verdes, empleo, centrales térmicas, cierre
Manifestación de Comisiones Obreras (Foto: EP).
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

Bruselas ha regado con 868 millones de euros a «sindicatos como Comisiones Obreras (CCOO) y entidades empresariales» para que den cursos ecologistas a los afectados por las políticas verdes. En concreto, parte de este dinero se destina a «formaciones que abran nuevas puertas al empleo verde» a aquellos se han quedado sin trabajo «por el cierre de instalaciones energéticas». Es decir, la Comisión Europea riega con casi 1.000 millones a estas organizaciones para fomentar el ecologismo entre aquellos que han perdido su empleo por estas políticas.

Se trata del Fondo de Transición Justa financiado por Bruselas, un mecanismo mediante el cual las autoridades europeas buscan «ayudar»a los «afectados por el cierre de minas de carbón y centrales térmicas de carbón», las cuales cierran por las políticas ecologistas de la Unión Europea (UE).

Este dinero va destinado a seis comunidades autónomas españolas, entre las que se encuentran Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Galicia y las Islas Baleares. No obstante, como reconoce el propio Ministerio para la Transición Ecológica, el 96% del dinero es gestionado de forma local.

Esto se ha traducido en que buena parte de estos fondos esté llegando a sindicatos como CCOO, y estos lo utilizan para cursos ecologistas. Así lo reconoce la propia organización en su delegación gallega.

Los cursos ecologistas de los sindicatos

Así, la entidad sindical ha creado el «proyecto Activa Verde» con este dinero de Bruselas, el cual ha comenzado con unas «jornadas de difusión por distintos ayuntamientos de la provincia de La Coruña»: «Nace con el objetivo de ofrecer nuevas oportunidades laborales a personas afectadas por el cierre de las centrales térmicas de Meirama (Cerceda) y As Pontes».

Sin embargo, estas oportunidades laborales que el sindicato le ofrece a los afectados por el cierre de sus fábricas a causa de las políticas ecologistas son «verdes». «El programa pretende ofrecer herramientas y formaciones que abran nuevas puertas de empleo verde y de calidad, con un enfoque personalizado y adaptado a las necesidades de cada persona participante», confiesa la organización.

endesa as pontes
La central de As Pontes antes de cerrar (Galicia).

CCOO explica que su proyecto «Activa Verde forma parte del Programa de Transición Justa aprobado por la Comisión Europea, que destina 868 millones de euros para apoyar la transformación ecológica, la diversificación económica y la reinserción laboral en las zonas industriales afectadas por el cierre de instalaciones eléctricas».

Sin embargo, todo esto se traduce en cursos ecologistas por parte de los sindicatos. Este proyecto «cuenta con la financiación procedente de los Fondos de Transición Justa y con la colaboración de CCOO y entidades empresariales». Así, la entidad sindical comunica que va a publicar «las nuevas fechas de las jornadas informativas, con el objetivo de ampliar la difusión de esta iniciativa que promueve la participación y el compromiso ambiental en el territorio».

Es decir, en vez de promover la formación profesional entre los afectados por el cierre de centrales térmicas, se busca que tengan más «compromiso ambiental» y que encuentren un «empleo verde». Y, para esto, se destina dinero directamente repartido por la Comisión Europea.

Lo último en Economía

Últimas noticias