empresas

Boeing espera adquirir Spirit AeroSystems a finales de 2025 y promete «mejorar la situación financiera»

El CEO de la compañía asegura que ya han tomado "medidas en los últimos meses para mejorar" sus cuentas

Boeing, spirit, aviones
El fabricante de aviones americano Boeing con el que hasta ahora era su proveedor, Spirit.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El consejero delegado (CEO) de Boeing, Kelly Ortberg, ha declarado ante el Senado de EEUU que su empresa espera finalizar la adquisición de Spirit AeroSystems a finales de este año, tal y como ha podido saber OKDIARIO. Además, el directivo ha prometido «mejorar» la «situación financiera» del fabricante de aviones durante su mandato. Por el momento, Ortberg lleva sólo medio año en el cargo.

Es más, el CEO de la compañía americana asegura que ya han tomado «medidas en los últimos meses para mejorar» la «situación financiera y las negociaciones contractuales», así como su «producción y fuerza laboral en Washington y Oregon».

En ese sentido, el consejero continúa poniendo en marcha su plan para rehacer la compañía. Así, el objetivo de la empresa no es otro que «hacer que The Boeing Company vuelva a ser el icónico fabricante americano que solía ser».

Una meta algo difícil de conseguir, pero cuyo rumbo ya se ha tomado y está dando resultados. En febrero, Boeing superó en pedidos a su principal competidor, algo que parecía inimaginable hace unos meses, cuando estallaron varios escándalos como la explosión del panel en pleno vuelo a bordo del avión de Alaska Airlines en enero de 2024.

Sin embargo, la adquisición de Spirit AeroSystems puede ser un punto de inflexión. De hecho, el CEO del fabricante mantiene que esta operación «es clave para cumplir con nuestros objetivos comerciales y de Defensa y con nuestros clientes, y ayudará a mejorar el rendimiento y la calidad generales».

Tal y como ya ha mantenido la compañía en otras ocasiones, para ellos, el acuerdo de adquisición del que hasta ahora era su proveedor «es lo mejor para los pasajeros, nuestros clientes de aerolíneas, los empleados de Spirit y Boeing, nuestros accionistas y el país en general».

Es decir, la empresa aeronáutica considera que la integración de todo el proceso de producción dentro de Boeing será positiva para todos, también para sus trabajadores.

«Al reintegrar a Spirit, podemos alinear completamente nuestros sistemas de producción comercial, incluidos nuestros Sistemas de Gestión de Seguridad y Calidad, y nuestra fuerza laboral con las mismas prioridades, incentivos y resultados, centrados en la seguridad y la calidad», explicó Boeing

Cambios en Boeing

En términos generales, la empresa americana asegura que «continúa invirtiendo en innovación y fabricación para permanecer competitivo a nivel global». Esto se traduce, entre otras cuestiones, en apostar por el tema de moda: la Defensa. La empresa explica que su plan es llevar a cabo «inversiones en la fabricación de aviones de combate avanzados, en instalaciones y piezas de mantenimiento, en la fabricación comercial y en nuevos productos».

«Nuestras inversiones  impulsarán la economía de Estados Unidos», ha defendido el CEO de Boeing ante el Senado de la nación americana.

Según defiende, todo esto «impulsará la economía de la nación», justo en un momento en el que EEUU está en vilo por los altibajos del mercado provocados por la escalada arancelaria iniciada por su presidente, Donald Trump.

Boeing, Boeing 737, Delta Airlines, Aruba, accidentes mortales, culpable, leonardo, recorte de plantilla, recorta su plantilla, proveedor español
Imagen de archivo de un Boeing 737.

Con todo lo sucedido, tanto en el contexto americano como internamente en el fabricante, Ortberg se muestra optimista de cara al futuro: «Tengo confianza en nuestro plan porque creo en la dedicación de nuestros más de 160.000 empleados (el 85% de los cuales se encuentran en los EEUU) y nuestros casi 10.000 proveedores en todo el país».

En ese sentido, el CEO de la empresa estadounidense también ha aprovechado su intervención ante el Senado americano para acallar las críticas: «Nadie está más comprometido con cambiar nuestra empresa que nuestro equipo. Juntos, nos centramos en conectar el mundo, proteger nuestras libertades y apoyar nuestra economía».

Por el momento, la gestión del nuevo CEO ya está dando buenos resultados y está dando una buena posición en los mercados a Boeing. Con todo, la empresa aún tiene mucho que hacer, sobre todo en el ámbito de la imagen.

Lo último en Economía

Últimas noticias