El BCE compra 33.500 millones de deuda pública española en agosto

El BCE compra 33.500 millones de deuda pública española en agosto
Mario Draghi ha comprado 33,5 millones de deuda pública española a través de su Q.E.

Mario Draghi sigue manteniendo una onerosa respiración artificial al elevado gasto público de los Estados miembros de la UE. Y España es uno de los principales receptores de las inyecciones en forma de compra de deuda soberana por parte del Banco Central Europeo (BCE).

La autoridad monetaria adquirió deuda pública española en agosto por un total de 4.882 millones de euros (un 17,1% menos que el mes anterior). Esto eleva a 33.515 millones de euros la cifra acumulada desde la puesta en marcha del Programa de Compra de Activos Públicos (PSPP, por sus siglas en inglés), según los datos aportados por el BCE. España es el cuatro país que más se ha endeudado a través de la copia europea del programa de expansión cuantitativa (Q.E.) estadounidense, por detrás de Alemania (68,233 millones), Francia (53,844 millones) e Italia (46.551 millones).

A través del PSPP, Mario Draghi alimenta el elevado gasto público de los Estados cuando los mercados no están dispuestos a seguir comprando su deuda. Se puso en marcha hace seis meses. Con anterioridad, y a diferencia de la estadounidense FED, el BCE no podía comprar deuda de los Estados de forma directa. Antes de la puesta en marcha del Q.E. europeo, la autoridad monetaria inyectaba dinero en los bancos privados. A cambio de ello, estas entidades eran las encargadas de comprar la deuda con la que se mantiene el gasto público.

La deuda española adquirida por el BCE en agosto tiene un plazo de vencimiento de 9,68 años, similar al de 9,66 años del mes de julio. Esta cifra implica que la española es la deuda con un tercer mayor plazo de vencimiento del PSPP. Tan sólo es superior en el caso de Portugal, con un 10,77 años, y la de Malta, con una vida media de 10,49 años.

Aparte de las compras de deuda soberana emitida por los países, el Q.E. europeo incluye también la adquisición de deuda de instituciones supranacionales. Durante agosto, el BCE compró bonos de este tipo por importe de 5.393 millones, hasta un total de 35.563 millones en seis meses. El vencimiento ponderado medio de estos bonos se situó en 7,05 años.

Además de deuda pública, el PSPP se compone también de compras de cédulas hipotecarias, que en agosto alcanzaron un total de 7.459 millones de euros, así como de deuda titulizada, que sumó 1.347 millones.

De este modo, el volumen total del programa se situó en agosto en 51.632 millones de euros, un 15,9% menos que en julio y por primera vez por debajo del objetivo mensual fijado por el BCE de 60.000 millones de euros hasta finales de septiembre de 2016.

Lo último en Economía

Últimas noticias