BENEFICIOS EMPRESARIALES

El BCE asegura que el sector bancario ha tocado techo: la subida de los costes lastrará su rentabilidad

Luis de Guindos, vicepresidente del BCE.
Luis de Guindos, vicepresidente del BCE.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Santander
  • Enviado especial
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha asegurado que «la situación de los bancos es buena», pero han tocado techo y su rentabilidad comenzará a decrecer por el aumento de los costes. Así lo ha declarado el ex ministro de Economía este lunes en el seminario que organiza esta semana la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

«Desde el punto de vista de capital y de la liquidez», apunta el vicepresidente del banco central, «la situación de los bancos es buena». Las entidades financieras «reaccionaron muy bien ante los problemas», en contraste con la banca regional americana.

«La subida de rentabilidad de los bancos ha alcanzado cotas del 14%», explica el vicepresidente del BCE. Sin embargo, la tendencia va a revertirse: «Ya está en un máximo. En el futuro, como consecuencia de la evolución económica, la subida de los costes de los créditos dudosos y el incremento retardado de los costes de financiación, van a ir reduciendo la rentabilidad».

Por otro lado, «los fondos de alto riesgo tienen problemas, una actividad reducida y un apalancamiento». Según el responsable de política monetaria, estas entidades presentan «unos niveles de endeudamiento muy elevados». Además, De Guindos ha insistido en los problemas económicos que pueden aparecer por las tensiones internacionales: «Existen riesgos geopolíticos y políticos electorales importantes».

El BCE sobre la inflación

De Guindos ha asegurado que la institución central prevé «una recuperación de los salarios reales que va a tirar del consumo» y «una mejora de la relación de intercambio, que es la relación entre exportación e importación». Si esto sucede, el BCE asegura que va a aumentar «la renta disponible en la zona euro».

BCE, Lagarde
Christine Lagarde, presidenta del BCE.

Además, el responsable augura «una recuperación del comercio internacional» acompañado de un «buen comportamiento del mercado laboral». «Desde que se lanzó el euro y, a pesar de que hemos empezado a constatar una desaceleración, sigue habiendo, tanto en número de personas como en número de horas trabajadas, unos buenos datos de empleo», asegura el vicepresidente del banco central.

«La inflación estaba en el  10,6% en octubre del año 2022 y en el 5,2% en septiembre del año 2023», recuerda el ex ministro de economía de España. «Hoy está en el 2,6% y, además, todos los indicadores que tenemos de la inflación subyacente apuntan a una desaceleración». «Sin embargo, los próximos meses no van a ser sencillos. Hay gente que lo llama el último kilómetro, la última milla. Vamos a tener una inflación muy parecida a los niveles en los cuales nos encontramos actualmente», lamenta.

Es decir, De Guindos avisa que el descenso de la inflación en la eurozona no se alcanzará hasta mediados del año que viene. Mientras tanto, habrá una época en la que el aumento de precios se estancará. El vicepresidente considera que este proceso es normal mientras se regresa a niveles de estabilidad monetaria, es decir, a unas tasas de alrededor del 2%.

Lo último en Economía

Últimas noticias