Bauzá (JBR): «No puede ser que haya un talibanismo político, en cualquiera de los sectores»
"La guerra de Ucrania realmente está cronificada. Putin no tiene ninguna prisa por que esto acabe"

José Ramón Bauzá, ex presidente de las Islas Baleares, ex diputado del Parlamento Europeo, CEO de la consultora JRB y farmacéutico ha concedido una entrevista a OKDIARIO en la que trata cuestiones no sólo de actualidad como la crisis energética, las renovables o la Guerra de Ucrania, sino también aspectos relacionados con su vida política y personal.
PREGUNTA.- ¿Se sigue vendiendo bien en Europa esto de la sostenibilidad?
RESPUESTA.- Yo creo que no es tanto de una cuestión de venderlo, sino una cuestión de creérselo, porque se puede ser sostenible y se puede ser eficiente. Te hablo del caso de la aviación. Yo he tenido el honor de ser el legislador de todo el ámbito de los combustibles sostenibles, de todo lo que es la modalidad de aviación, de modalidad en el aire y se puede ser y además se puede ser eficaz. El caso de los SAF, que oirá todo el mundo.
P.- ¿De verdad esos combustibles son renovables?
R.-Son efectivamente renovables y además hay un tránsito en el tiempo. Respecto a la legislación las leyes en Europa están preparadas para durar hasta, por ejemplo en este caso 2050, es decir, 30 años donde se reduce hasta un 70% y en este caso no hay un incremento de tasas de impuestos, sino que simplemente hay una sustitución de un combustible por otro que requerirá, obviamente, como es todo en la vida, con tiempo e inversiones por parte de las instituciones, en este caso de cada uno de los países miembros, para reducir ese precio que no impacte definitivamente en el precio final del usuario.
P.- Entender que hay cambio climático no te convierte de repente en alguien que solo pueda utilizar determinados combustibles, ¿no?
R.- Lo importante es ser lógico en la vida. Yo, desde mi época como presidente de las Islas Baleares, siempre he creído en la colaboración público privada. De hecho, nosotros hicimos una extraordinaria ley general turística que fue una ley de referencia no solamente en España, sino a nivel internacional, porque lo hicimos juntos de la mano, lo público y lo privado. Es decir, quien más sabe del sector es el privado, es el que conoce la forma, la manera y de cómo gestionarlo. Lo público lo que tiene que hacer es acompañar para que haya un interés general y que ambos se produzcan de una forma coordinada y consensuada en el tiempo.
Traslademos esas decisiones que tomamos, en este caso, como presidente de las Islas Baleares al ámbito europeo. Lo que no podemos tomar es decisiones que impidan el tránsito lógico a la propia industria. Es decir, no puede ser que haya un talibanismo político, en cualquiera de los sectores.
P.- En cuanto a los picos de tensión en nuestro sistema, sabiendo que tú apuestas por las renovables, ¿qué escenario nos queda?
R.-Si queremos llegar a renovables, lo que tenemos que identificar es en cuánto tiempo, qué capacidades tenemos y mientras tanto, cómo lo hacemos. Porque, en definitiva, las nucleares tienen que ser una base. Tenemos que analizar cuáles son los flujos energéticos, las afluencias energéticas que te permiten luego dar un suministro continuo y constante. Yo siempre he sido defensor de todo sistema energético que sea viable en el tiempo y económicamente sostenible.
Hay que hacer un mix lógico. Lo que no puedes hacer es entrar con un mix de un 80% de renovables, sabiendo que no es sostenible para que luego se gripe el motor porque no necesitas un mínimo de nucleares, mantén un mínimo un mix energético donde haya una base.
P.- ¿Cuál ha sido tu peor foto como político?
R.- Mira, te voy a decir una foto dura, una foto dura que yo viví. Yo la viví con otras muchas personas y con otros miles de personas. La foto, por ejemplo, de uno de los mayores incendios que hubo en las Islas Baleares. Hablar del Ibiza. Te puedo hablar del de Mallorca. Uno que empezó en la falda de la cordillera de Sóller y que quemó, devastó una parte terrible de la sierra de Tramuntana. Y como tuvimos que evacuar municipios como por la noche ves la iluminación que ves en la iluminación de color naranja, naranja o rojo de las llamas. Metros y metros que están superando las montañas.
P.- ¿Cómo estás viendo la evolución de la guerra de Ucrania? ¿Qué crees que va a pasar allí?
R.- La guerra no ha acabado. Yo mantengo contacto con algunos mandos del ejército ucraniano y siempre, siempre, me mandan los mismos mensajes. No os olvidéis de nosotros. Y lo que no podemos hacer es olvidarnos de ellos, porque ellos son el verdadero parapeto, son la verdadera trinchera entre los comunistas en lo que es Putin, Venezuela, Cuba, Irán, Corea.
Ahora vamos a ver cómo evolucionan todas las conversaciones, las negociaciones y la reconstrucción de Ucrania. Empezará por donde al final se decida de un común acuerdo. Pero no puede hacerse nunca sin conocimiento, consentimiento y autorización, obviamente, de Ucrania, que es el máximo afectado.
Debemos decir que la Unión Europea actuó de una forma contundente en ese momento, pero la guerra realmente está cronificada. Putin no tiene ninguna prisa por que esto acabe.