un aumento del 3% respecto a 2020

Banco Santander apoyó al sector agroalimentario con más de 3.700 millones de euros en 2021

Ferrovial Santander
Sede de Banco Santander.
Andrea Aguado
  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

Banco Santander apoyó al sector agroalimentario español con más de 3.700 millones de euros en 2021, lo que supone un aumento del 3% en comparación con el importe concedido un año antes, según ha informado este domingo la entidad financiera en un comunicado. La contratación de los anticipos cosecha, el préstamo I+D+I Agro o los préstamos a largo plazo para la transformación de fincas a cultivos más rentables, con foco en la digitalización y la sostenibilidad, han sido algunos de los productos más demandados durante el pasado año.

El banco que dirige Ana Botín ha respaldado también a los clientes con productos no financieros, como el seguro agrario o el multirriesgo agropecuario, según ha señalado la entidad, que cuenta con más de 415.000 clientes agricultores y ganaderos en España.

Además, habilitó líneas de financiación en condiciones preferentes y anticipó la indemnización del seguro agrario, para que agricultores y ganaderos pudieran reponerse lo antes posible de los efectos derivados de la pandemia.

Plan Renove de Maquinaria Agrícola

En 2021, el banco lanzó también el Plan Renove de Maquinaria Agrícola con el objetivo de impulsar la digitalización y sostenibilidad de los agricultores españoles a través de la renovación de las flotas en el sector con una media de antigüedad superior a la de los turismos. En España, el 55% de la maquinaria tiene más de 18 años de antigüedad, y con los nuevos vehículos de precisión, los agricultores pueden reducir hasta en un 25% las emisiones de CO2 y generar ahorros de costes en los insumos de las explotaciones.

Banco Santander ha afianzado su apoyo al sector agroalimentario y ha recordado que en 2020, además, coincidiendo con la irrupción de la pandemia y el aprovisionamiento de liquidez por parte de las empresas, su apoyo al sector mediante los préstamos con aval del ICO fue de casi 4.000 millones de euros. Un dinero que salvó a miles de empresas del sector agroalimentario de la quiebra.

Lo último en Economía

Últimas noticias