Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Álex Casademunt
  • Iglesias y Montero
  • Bárcenas
  • Love is in the air
  • Medidas Semana Santa
Más

    El sitio de los inconformistas

    4 Mar 2021
    Actualizado 00:11 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Durante la crisis del covid-19

    Los autónomos estallan porque Hacienda les obliga a asumir los gastos del teletrabajo

    • OKDIARIO
    • 22/01/2021 14:29

    Un nuevo golpe para los autónomos. La Agencia Tributaria no permite a los trabajadores por cuenta propia deducirse los gastos del teletrabajo, ya que estos derivan de una situación ocasional como consecuencia del covid-19. Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha exigido a Hacienda que rectifique ya que afirma que es incomprensible y discriminatorio que los gastos de los trabajadores asalariados del teletrabajo sean deducibles y no los gastos de un autónomo.

    La Dirección General de Tributos ha respondido negativamente a la consulta de una autónoma que solicitó la deducción de los gastos de suministros, como pueden ser la luz o internet de su domicilio particular al tener que desarrollar en su vivienda un trabajo que generalmente desarrolla en su local al que ya no acude a diario por confinamiento.

    “Los autónomos que se han visto obligados a cerrar por orden administrativa, que han visto reducido su aforo, que deben seguir las recomendaciones sanitarias, no se entiende que no puedan deducirse los gastos»

    Según la Dirección General de Tributos no podrán deducirse los gastos extra en suministros ocasionados por trabajar desde casa al tratarse de una circunstancia ocasional y excepcional. Sin embargo, según la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, los trabajadores por cuenta propia pueden deducirse el 30% de los gastos de la vivienda cuando ésta se utiliza como espacio de trabajo.

    “Los autónomos que se han visto obligados a cerrar por orden administrativa, que han visto reducido su aforo, que deben seguir las recomendaciones sanitarias, no se entiende que no puedan deducirse los gastos como sí puede hacer una empresa con respecto a los que se producen en los domicilios de los trabajadores asalariados cuando deben teletrabajar”, ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA.

    Desde la asociación de autónomos señalan que es discriminatorio, negar a los autónomos la deducción de los gastos por el teletrabajo -por motivo de que esta actividad se ha realizado de manera puntuar como consecuencia de la crisis sanitaria- y que por el contrario, sí sean deducibles en este caso concreto por confinamiento los gastos extras producidos en el domicilio de los trabajadores asalariados.

    Amor también pedirá al Gobierno que las ayudas se prorroguen de forma automática, especialmente ahora «que estamos inmersos en una tercera ola y nuevas restricciones», dice el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Lorenzo Amor también ha mostrado su enfado en la red social por la falta de ayudas a los autónomos, algo que no ocurre en otros países europeos como Italia, Francia, Alemania o Países Bajos.

    Amor añade que también pedirá eliminar el requisito para acceder a la prestación que obliga a haber sido beneficiario del cese de actividad entre marzo y junio, permitir que los autónomos de temporada que en 2019 hayan cotizado en meses diferentes del periodo de junio a diciembre puedan acceder a la ayuda, y aplazar la subida de cuota prevista para 2021, fruto del acuerdo alcanzado en 2018, para la subida de tipos a 2022.

    Impacto del Covid-19 en el sector

    El colectivo de autónomos es uno de los más castigados por la crisis derivada de la pandemia. Según desvela el barómetro de situación económica elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), uno de cada tres trabajadores por cuenta propia han perdido más de 30.000 euros en 2020. Además, dos millones de autónomos reconocen haber perdido más de 15.000 euros. En total, la media de pérdidas alcanza los 20.000, lo que se traduce en más de 65.000 millones de euros.

    «En todos estos países existen los ERTEs…pero además, existen ayudas directas a los autónomos de los sectores afectados por la pandemia. ¿Ayudas directas en España?»

    El barómetro de ATA también confirma que el 12% de los encuestados tiene algún tipo de restricciones en su negocio. Es decir, unos 400.000 autónomos tienen sus negocios o actividades cerradas en estos momentos, de los que el 5,5% asegura llevar con su negocio cerrado desde marzo.

    «Se avecina un desastre para los autónomos, empresas y trabajadores si no se acompaña de un plan urgente de medidas económicas», advertía Amor en la presentación del barómetro, que también ha resaltado que 2020 ha sido «un año horrible» para miles de autónomos que han tenido que reducir sus plantillas, tener pérdidas «de las cuales no saben si se van a recuperar y en ocasiones tener que echar el cierre en la ruina más absoluta».

    • Temas:

    • Agencia Tributaria
    • Asociación de Trabajadores Autónomos
    • Teletrabajo
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Mercedes remodelará su fabrica de Vitoria para producir 200.000 vehículos al año, un 42% más que ahora Mercedes remodelará su fabrica de Vitoria para producir 200.000 vehículos al año, un 42% más que ahora
    • Las agencias de viajes aplicarán medidas judiciales contra Pullmantur si no hace frente a sus deudas Las agencias de viajes aplicarán medidas judiciales contra Pullmantur si no hace frente a sus deudas
    • Mango logra rebajas en el alquiler de sus más de 350 tiendas en España ante el Covid Mango logra rebajas en el alquiler de sus más de 350 tiendas en España ante el Covid
    • Pallete ‘premia’ a Alierta y eleva un 20% los fondos para la Fundación Telefónica en plena pandemia Pallete ‘premia’ a Alierta y eleva un 20% los fondos para la Fundación Telefónica en plena pandemia
    • Botín rechaza negociar con Orcel pese a que el banquero rebaja su demanda de 112 a 56 millones Botín rechaza negociar con Orcel pese a que el banquero rebaja su demanda de 112 a 56 millones

    Últimas noticias

    • Luis Suárez, el último mohicano Luis Suárez, el último mohicano
    • mussolini-zamboni Anteo Zamboni: El niño de 15 años que estuvo a punto de asesinar a Mussolini
    • Noticias de OKDIARIO Escucha las noticias de OKDIARIO del 5 de marzo de 2021
    • mascarillas madrid Mascarillas del Ayuntamiento de Madrid: precio y dónde comprar las mascarillas inspiradas en San Isidro
    • Hamburgo: puerto, cultura, mercaderes y código de honor Hamburgo: puerto, cultura, mercaderes y código de honor
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore