Tarjetas de crédito

Adiós a las tarjetas de crédito de siempre: el cambio más radical ya está aquí y los bancos lo confirman

tarjetas de crédito
Blanca Espada

Durante años, las tarjetas de crédito nos han servido para hacer compras, pagos online, pagar suscripciones o cualquier servicio o suministro. Sin embargo, también se han convertido en el blanco perfecto para estafas y robos digitales. ¿La razón? Sus 16 dígitos impresos que, aunque imprescindibles para operar, también pueden convertirse en el acceso a nuestras cuentas bancaria por parte de los estafadores. Pero ahora, el sector bancario está dando un giro sin precedentes para dejar atrás esta vulnerabilidad. Toma nota porque a partir de ahora le diremos adiós a las tarjetas de crédito o al menos, como las hemos conocido hasta ahora.

Tanto Mastercard como Visa ya apuestan por este cambio que apunta directamente a reforzar la seguridad de sus usuarios. El objetivo es claro: dejar atrás las clásicas tarjetas con números visibles y sustituirlas por versiones más seguras, más inteligentes y, sobre todo, más difíciles de clonar. Ya no se trata solo de estética, sino de supervivencia digital. Por este motivo, el panorama financiero se prepara para decir adiós, de forma definitiva, a las tarjetas tradicionales tal y como las conocemos. Si bien es posible que algunas personas ya hayan experimentando el cambio, o estén viendo ahora como sus tarjetas han cambiado, otras lo notarán a lo largo de los próximos años con el sistema basado en tecnologías como la tokenización, que marca un antes y un después en la forma de pagar, protegerse y relacionarse con el dinero digital y que a continuación, os contamos al detalle.

Adiós a las tarjetas de crédito de siempre

Tanto Visa como Mastercard, las dos grandes empresas detrás de las tarjetas de crédito que casi todos usamos se preparan para un cambio que afectará a millones de personas en el mundo. En el caso de Visa, parece que lleva ya más de una década, implementado una tecnología que según datos oficiales, ha generado más de 10.000 millones de tokens desde 2014. ¿El resultado? Se estima que han conseguido evitar al menos 650 millones de fraudes, con la apuesta por este sistema de entidades como Revolut o Wise, que ofrecen tarjetas virtuales y físicas con estas nuevas medidas desde hace tiempo.

Y luego está Mastercard, otra de las redes de pagos más extendidas en todo el mundo. Hasta ahora, todas sus tarjetas incluían una secuencia de 16 dígitos visibles que, aunque esenciales para identificar país, entidad y tipo de cuenta, también eran la puerta de entrada para todo tipo de fraudes. Pero esta nueva estrategia de seguridad de Mastercard propone eliminar completamente esta numeración visible, comenzando por sus colaboraciones con bancos como AMP Bank.

Mastercard informa que su objetivo es que para 2030 todos sus usuarios dispongan de tarjetas sin numeración visible, apostando por una nueva era donde los datos bancarios no estén expuestos a miradas indiscretas o a capturas digitales maliciosas.

La clave está en la tokenización: ¿qué es y por qué lo cambia todo?

La gran innovación detrás de esta transformación se llama tokenización. Se trata de un sistema que sustituye los clásicos números impresos por un código único y temporal (el token) que se genera automáticamente cada vez que realizas una compra. Este código no puede reutilizarse y desaparece una vez que la transacción ha sido verificada. Así, aunque alguien consiguiera interceptarlo, no podría hacer nada con él.

Con este sistema, incluso si un ciberdelincuente tratara de hacer un uso fraudulento de tu tarjeta, le resultaría imposible replicar la operación. Este nuevo protocolo refuerza la ciberseguridad a niveles nunca vistos y elimina de raíz una de las principales debilidades del sistema actual: la exposición directa de los datos sensibles.

Autenticación biométrica y control absoluto para el usuario

Otra de las grandes ventajas de esta nueva tecnología es que los usuarios tendrán un control más riguroso sobre sus tarjetas. Al no contar con números impresos ni datos visibles, las nuevas tarjetas utilizarán autenticación biométrica para validar las operaciones: huella dactilar, reconocimiento facial o incluso autenticación mediante apps móviles.

Además, este nuevo sistema elimina la necesidad de introducir manualmente los datos de la tarjeta en cada compra online. Las plataformas de pago compatibles utilizarán tokens para completar las operaciones de forma rápida y segura, sin que tu información quede almacenada o expuesta.

¿Cuándo recibiré mi nueva tarjeta sin números?

Tanto si tienes tarjeta Visa como Mastercard, lo más probable es que no tengas que hacer nada más que esperar. Tu banco será el encargado de comunicarte cuándo llega el momento de renovar tu tarjeta actual por una de nueva generación. Algunas entidades ya han empezado con el proceso, mientras que otras lo harán a lo largo de los próximos años, antes del plazo final fijado en 2030.

Hasta entonces, lo más recomendable es mantener tus datos seguros y activar siempre la verificación en dos pasos para las operaciones online. Pero, si eres de los que ha sufrido por un intento de suplantación de identidad o robo de tarjeta, puedes respirar tranquilo: el futuro ya está aquí, y viene cargado de seguridad.

Lo último en Economía

Últimas noticias