Adiós al paro en esta zona de España: se buscan perfiles para 600 puestos de trabajo de forma inminente
Asturias impulsará proyectos eólicos que generarán 600 puestos de trabajo


El Gobierno de Asturias anunció el pasado 1 de septiembre la inversión de 48 millones de euros en proyectos eólicos que generarán hasta 600 puestos de trabajo. Esta inyección de dinero irá destinada a cuatro grandes proyectos empresariales ligados al desarrollo de la energía eólica, tanto terrestre como marina. Estas operaciones están financiadas con cargo al Fondo de Transición Justa (FTJ) y permitirán movilizar más de 245 millones en inversiones. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre los 600 puestos de trabajo que se crearán en Asturias.
El Gobierno de Asturias anunció hace dos lunes la aprobación de 48 millones de euros en ayudas al plan de desarrollo de la energía eólica en el Principado, que permitirá crear hasta 600 puestos de trabajo en esta zona de España, que quiere «avanzar en la transformación industrial del Principado hacia una economía más verde y descarbonizada». Estas inversiones están financiadas con cargo al Fondo de Transición Justa (FTJ) y permitirán movilizar más de 245 millones en inversiones.
Los 600 nuevos puestos de trabajo en el campo de la energía eólica se desarrollarán en las siguientes compañías: Windar y Dancero, que crearán un proyecto conjunto, DeaAstúrica, Idesa Fabrication y Asturfeito. Las ayudas a estas compañías irán directas al desarrollo de nuevas instalaciones y procesos industriales vinculados a las energías renovables, con especial peso en la fabricación de componentes para turbinas eólicas offshore.
Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Industria y Empleo, confesó el pasado 1 de septiembre que, además del empleo directo, estas iniciativas generarán un «efecto tractor» sobre la cadena de valor regional, con impacto positivo en pymes locales, servicios auxiliares y sectores como el comercio o la hostelería. También insistió en que los puestos de trabajo estarán dirigidos especialmente a mujeres, jóvenes y personas desempleadas, con un compromiso de mantenimiento de al menos cinco años.
«Estamos hablando de proyectos que son verdaderos factores de reactivación económica y tecnológica», ha afirmado. En este sentido, destacó que la elevada calidad de las propuestas obligó al Ejecutivo a aumentar la dotación de la convocatoria de 40 a 48 millones, lo que demuestra, a su juicio, «la implicación y ambición del tejido empresarial asturiano».
Así se distribuyen los 600 puestos de trabajo
Así se distribuirán los 600 nuevos puestos de trabajo en Asturias en los próximos años con este plan de desarrollo de estos nuevos proyectos eólicos. Windar y Dancero, que crearán un proyecto conjunto, DeaAstúrica, Idesa Fabrication y Asturfeito serán las compañías que ampliarán sus plantillas en los próximos meses durante el desarrollo de este nuevo plan aprobado ya por el Gobierno de Asturias.
Windar New Structures y Dacero Offshore – 340 puestos de trabajo
Creación de una planta para fabricar monopiles XXL en los terrenos de la antigua Alcoa, en Gozón y Avilés. La inversión subvencionable será de 140 millones, con una ayuda de 27,1 millones. Se generarán 340 nuevos puestos de trabajo. «El compromiso es crear 340 nuevos empleos directos, además de desarrollar programas de formación y capacitación que tengan un impacto positivo en la generación de empleo indirecto», ha informado el Gobierno de Asturias.
DeaAstúrica, filial de Daorje (Grupo Zima) – 215 empleos
DeaAstúrica, filial de Daorje, construirá en Gijón un centro para ensamblar estructuras flotantes para eólica marina. Tod con una subvención de 17,2 millones y la creación de 215 empleos, priorizando la contratación de mujeres, jóvenes y personas desempleadas. «Uno de los objetivos que se marca es impulsar la industria local y ejercer de tractor para generar empleo en las pymes», informó el Gobierno.
Idesa Fabricación (Idefab) – 12 empleos
Idesa Fabricación (Idefab) ampliará su capacidad de producción en Avilés con una inversión de 4,8 millones (960.000 euros en ayudas) para mantener en la región la fabricación de componentes de alto valor añadido, con la previsión de crear 12 empleos.
Asturfeito – 34 empleos
Asturfeito recibirá 2,7 millones para una inversión total de 13,5 millones en nuevas instalaciones orientadas al sector renovable, con 34 empleos directos comprometidos.
«Estas ayudas se enmarcan en el Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027, diseñado para facilitar la transformación de las regiones más afectadas por la descarbonización y reforzar el tejido productivo en sectores clave como las energías renovables, el hidrógeno verde y la captura de CO2», ha informado el Gobierno de Asturias en un comunicado.