El 80% de las ayudas de Sánchez por los aranceles de Trump serán préstamos y fondos europeos
De los 14.100 millones anunciados por Sánchez, 6.000 serán avales y préstamos del ICO y otros 5.000 se recolocarán de los fondos europeos


El grueso de las ayudas anunciadas por Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, para mitigar el impacto de los aranceles aprobados por Donald Trump este miércoles serán avales y préstamos del ICO y fondos europeos, que se reordenarán de proyectos ya en marcha. De los 14.100 millones anunciados por Sánchez, 11.000 serán de avales y fondos europeos recibidos por España de Bruselas.
De acuerdo con lo anunciado este jueves por Sánchez, 6.000 millones serán avales y préstamos que concederá el ICO a las empresas de los sectores afectados por la imposición de los aranceles de Trump, que serán del 25% para los automóviles y del 20% con carácter general para el resto de productos de la Unión Europea.
Otros 5.000 millones saldrán de los fondos europeos que ha recibido España de la Unión Europea (UE) y que serán recolocados de otros proyectos. En total, el 80% de las ayudas anunciadas por Sánchez no será por tanto dinero nuevo, sino fondos que ya tiene o préstamos que acabará recuperando -no ha señalado el tipo de interés al que dará el ICO esos créditos-.
Sánchez ha anunciado a bombo y platillo este Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial adelantándose incluso a lo que haga la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, que anunciará las medidas conjuntas de los 27 en los próximos días.
«España va a responder de forma anticipatoria, no vamos a esperar a Europa», ha señalado el presidente del Gobierno en su comparecencia pública este jueves. «Ya lo hicimos en el pasado y lo volveremos a hacer», ha dicho, en referencia a la DANA y al volcán de la isla de La Palma.
Pero de nuevo Sánchez reutilizará fondos que ya tenía o créditos, lo que reducirá el impacto de esta nueva crisis en el déficit público. Justo en un momento en el que el Gobierno tiene que buscar de entre las piedras dinero para elevar el gasto en Defensa, como le exigen Europa y la OTAN.
El problema es que el Ejecutivo no tiene los apoyos parlamentarios suficientes para sacar adelante unos nuevos Presupuestos Generales que le permitan reaccionar ante estas nuevas situaciones. Los Presupuestos ya se prorrogaron en 2024 y todo apunta a que tendrán que ser prorrogados este año.
El propio Sánchez ya ha admitido que «si no pueden ser los de 2025, pues serán los de 2026». La precaridad parlamentaria con la que el presidente del Gobierno decidió iniciar la legislatura pese a perder las elecciones de julio de 2023 le ha condenado a perder decenas de votaciones parlamentarias.
La respuesta del Gobierno a los aranceles de Trump queda limitada por tanto por esta falta de Presupuestos. La decisión del presidente norteamericano abre una situación inédita a nivel mundial y es una bomba de relojería para la economía. En este escenario, el Ejecutivo español está dividido y no tiene un apoyo parlamentario claro.
Mientras, las bolsas han reaccionado con caídas moderadas. El Ibex 35 cede un 1% en la media sesión y aguanta ante los aranceles de Trump. La banca española en cambio sufre caídas de mas del 3%, al igual que Acerinox y ArcelorMittal. Respecto a las bolsas europeas, experimentan caídas más moderadas que las de las asiáticas.