Convenios colectivos

Las empresas públicas suben los sueldos más del doble que las compañías privadas

En los primeros cinco meses del año, la variación salarial pactada por convenio en las compañías privadas ha sido del 1,46% y en las empresas públicas, del 3,24%.

Las empresas públicas suben los sueldos más del doble que las compañías privadas
Salarios

A pesar de que algunos líderes políticos y sindicales llevan repitiendo como un mantra que la reforma laboral que se aprobó en 2012 reduce los salarios y perjudica las condiciones de los trabajadores, lo cierto es que los sueldos pactados en los convenios colectivos (tanto sectoriales como de empresa) están subiendo a un ritmo del 2,21% hasta mayo. Sin embargo, los empleados de las empresas públicas están siendo, en lo que va de 2019, los más beneficiados.

En los primeros cinco meses del año, la variación pactada en los convenios de las empresas ha crecido un 1,76%, pero en el caso de las compañías privadas la subida ha sido del 1,46% y en la empresa pública del 3,24%, según los datos del informe “Mercado laboral y negociación colectiva” publicado en junio por CEOE con datos del Ministerio de Trabajo.

Hay que tener en cuenta que el IPC está creciendo un 0,8% en términos interanuales en mayo, por lo que tanto en las empresas públicas como en las privadas la subida salarial negociada en los convenios en el mismo periodo está siendo muy superior a la evolución de los precios de consumo.

En los convenios sectoriales de ámbito nacional la variación salarial es del 2,74%; en los autonómicos, del 1,92%, y en los de ámbito provincial del 1,93%.

Subida por sectores

Por sectores de actividad, los servicios registran la mayor variación salarial (2,36%), seguidos por la construcción (2,25%), la industria (1,91%) y el sector agrario (1,45%).

En esta línea, el INE publicó este viernes la encuesta de Estructura Salarial con datos de 2017, que revela que la ganancia media anual por trabajador fue de 23.646,50 euros en 2017, un 2,1% superior a la del año anterior.

A pesar de estos datos, el Gobierno ha insistido en que derogará lo que definen, en su propia Agenda del Cambio, como los «aspectos más lesivos» de la reforma laboral.

Lo último en Economía

Últimas noticias