
En las entrañas de los parqués de Wall Street, los índices vuelven a temblar ante la tormenta medidas volátiles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El dirigente republicano ha logrado apuntalar a golpe de tan sólo un tuit el índice tecnológico Nasdaq en una subida histórica del 12,16%.
El Gobierno de China ha asegurado que "la puerta está abierta al diálogo" con Estados Unidos si este se produce en igualdad de condiciones y sobre la base del respeto entre ambas partes. No obstante, ha advertido de que si la Administración norteamericana continúa con la guerra comercial, lanzando amenazas, y chantajeando al Ejecutivo chino "luchará hasta el final".
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha exigido este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez que tome medidas "cuanto antes" para apoyar a la competitividad y a la transformación de las empresas en caso de que la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, se hagan finalmente efectivos.
El Ibex 35 se ha disparado un 4,6% al cierre de este jueves, alcanzando los 12.366 puntos y sumando la friolera de 542 enteros respecto al cierre anterior. El anuncio de Donald Trump de una tregua arancelaria de 90 días –con reducciones del 10% para quienes se abstuvieron de represalias contra Washington tras el llamado Día de la Liberación del 2 de abril– ha desatado una oleada de optimismo en los parqués globales.
El holding Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha acometido ya la parte del ajuste de personal correspondiente a España con el despido de 46 empleados en las dos últimas semanas, según fuentes conocedoras de la situación. De hecho, la compañía perteneciente al grupo suizo SIX ha comunicado a la plantilla que las salidas en España alcanzarán los 150 trabajadores en tres años.
Rocío Albert López-Ibor, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, ha denunciado este miércoles que el Ministerio de Hacienda, bajo el mando de María Jesús Montero, debe a la autonomía que preside Isabel Díaz Ayuso más de 624 millones de euros. Es más, según la política madrileña, la Agencia Tributaria tiene una deuda con el conjunto de todas las administraciones regionales que roza los 7.000 millones de euros.