
El futuro de Duro Felguera, séptimo mayor rescate de la SEPI durante la pandemia del coronavirus con 120 millones de dinero público, sigue en el aire más de seis meses después de declararse en pre oncurso de acreedores. El acuerdo estaba cercano hace un mes, a mediados de junio, pero los mexicanos dueños del 55% de la compañía, Prodi y Mota Engil, han exigido más apoyo a la SEPI, lo que ha alejado el pacto. Duro Felguera ha solicitado al juez ampliar el preconcurso de acreedores -que vencía hoy 31 de julio- hasta el 30 de septiembre.
François Provost será el nuevo consejero delegado del Grupo Renault. Tras la salida de la compañía de Luca de Meo para dirigir el grupo de lujo Kering hace ya casi dos meses, el fabricante automovilístico ha confiado en un hombre de la casa para ocupar este puesto en medio de un contexto de incertidumbre marcado por la guerra comercial entre Europa, China y Estados Unidos; el desembarco de nuevas marcas en el Viejo Continente; y el endurecimiento de las normas de emisiones de CO2 de Bruselas.
El Ibex 35 recibió otra jornada de resultados empresariales con una subida del 0,23% al cierre de la sesión, hasta situarse en los 14.376,50 puntos. La sesión bursátil fue marcada por la última decisión de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, la publicación del Índice de Precios de Consumo (IPC) en España y una batería de resultados empresariales.
Redeia obtuvo un beneficio neto de 269,5 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone prácticamente mantener las ganancias del pasado ejercicio, cuando se situaron en los 269,3 millones de euros, informó la compañía, que no ha registrado ninguna provisión en sus cuentas por el apagón eléctrico peninsular del pasado 28 de abril.
El temido rebote veraniego de la inflación ha llegado en pleno acelerón turístico. El dato adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC), elaborado cada mes por el Instituto Nacional de Estadística registró una lectura de 2,7% durante el mes de junio, lo que supone una subida en cuatro décimas. En este sentido, los precios han vuelto a arrancar en gran medida debida a la evolución de los precios energéticos en el Viejo Continente. Con respecto a la inflación subyacente (que no toma en cuenta los productos más volátiles como energía o alimentos), el índice evolucionó al 2,3%.