
El día del apagón fue uno de los más difíciles, sobre todo para el sector ferroviario. Sin embargo, algunas compañías estaban peor preparadas que otras ante este tipo de acontecimientos. Este es el caso de la compañía Iryo, ya que desde el sindicato Alternativa Ferroviaria (Alferro) denuncian "caos" y "mala gestión" por parte de la compañía de trenes 'low cost' durante el día del apagón, además de la "falta de formación" que se había ofrecido a los empleados antes de que ocurrieran estos hechos.
Adiós, América. Los mercados financieros continúan formalizando su divorcio comercial con Estados Unidos (EEUU). Los inversores han resumido el éxodo masivo de los activos estadounidenses de nuevo esta semana, esta vez, con un énfasis especial en el mercado de deuda. ¿Próxima parada? Cualquier mercado que no sea Estados Unidos. Los fondos de inversión, en fuga de Wall Street, ahora dirigen sus miradas hacia las Bolsas internacionales: desde la Bolsa de Bombay hasta la Bolsa de Estocolmo.
El Ibex 35 ha cerrado este martes con un ascenso de un 1,59%, hasta situarse en los 14.323,4 puntos, con prácticamente todos los valores en positivo y al calor de las subidas en la madrugada de Asia, después de que China haya bajado los tipos de referencia e impulsado así la confianza inversora.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha asistido por invitación del primer ministro británico, Keir Starmer, a la recepción oficial celebrada en el número 10 de Downing Street, en Londres, con motivo de la histórica cumbre entre el Reino Unido y la Unión Europea. El evento ha reunido a destacados líderes empresariales y autoridades políticas para celebrar un nuevo acuerdo de cooperación económica y energética entre ambas partes.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha confirmado este martes que las compañías eléctricas Iberdrola, Endesa y Naturgy se han dado un plazo de 15 días para decidir sobre el futuro de la central nuclear de Almaraz.