restultados empresariales

Telefónica sufre pérdidas de 1.355 millones pero se debe a la venta de filiales en Hispanoamérica

Pese a los movimientos de venta, mantiene dividendo y previsiones para 2025

Ver vídeo
Jose de la Morena
  • Jose de la Morena
  • Jose de la Morena, periodista especializado en economía desde hace más de 15 años, desarrolla su labor en el campo de la comunicación desde el prisma de las tendencias, los números y resultados de las distintas compañías. Una tarea que le ha llevado a conocer a fondo el mundo empresarial. Ha trabajado también en comunicación corporativa y como asesor para distintas marcas internacionales e institucionales.

Telefónica presenta unas pérdidas de 1.355 millones de euros en el primer semestre de 2025, frente al beneficio de 950 millones de euros del mismo periodo de 2024. Un resultado negativo que, en todo caso, obedece principalmente a minusvalías contables por la venta de filiales en Hispanoamérica, que han provocado un impacto de 1.913 millones de euros por operaciones discontinuadas.

A pesar de este golpe, la actividad que permanece en el grupo generó 558 millones de euros de beneficio. Telefónica ha concretado ya la salida de mercados como Argentina, Perú, Ecuador, Uruguay y Colombia. Entre las ventas destaca la de Argentina, traspasada al grupo Clarín por 1.190 millones de euros, y la de Uruguay, vendida a Millicom por 389 millones.

La pérdida atribuida del segundo trimestre se moderó a 51 millones de euros, gracias a unos beneficios operativos de 155 millones que amortiguaron el efecto negativo de 206 millones por desinversiones. Telefónica ha destacado que, en paralelo al proceso de revisión estratégica, ha acelerado su crecimiento en mercados clave como España y Brasil, donde registró un beneficio neto de 371 millones de euros y unos ingresos de 4.483 millones (+6,64% interanual).

Mejora orgánica y fortaleza en España

Los ingresos totales de Telefónica en el semestre fueron de 18.013 millones de euros, una caída del 3,3% respecto al año anterior. No obstante, descontando el efecto del tipo de cambio, la cifra crece un 1,5% en términos orgánicos. El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue de 5.867 millones, un 4,6% menos interanual, pero un 0,8% más en base orgánica.

En España, el negocio se comportó con mayor solidez, con una facturación de 6.356 millones de euros, un 1,8% más que el año anterior y el 35,28% del total del grupo. Telefónica España alcanzó en el segundo trimestre la mayor ganancia neta trimestral de accesos de los últimos seis años, con un crecimiento del 12% interanual gracias al tirón de las líneas IoT y el efecto del acuerdo de fibra con Vodafone (Fiberpass).

El Ebitda ajustado en España ascendió a 2.254 millones (+1%) y la caja operativa fue de 1.225 millones de euros, el 47% del total del grupo. Además, la empresa ha destacado la fidelidad de su base de clientes, con un churn del 0,8% y un ingreso medio por usuario (ARPU) de 91,1 euros, a pesar de una leve caída del 0,7% interanual por la creciente presencia de O2.

Dividendo y reducción de deuda

Pese al fuerte deterioro de sus resultados, Telefónica ha confirmado sus objetivos financieros para 2025, centrados en el crecimiento orgánico de ingresos, Ebitda y caja operativa. Asimismo, mantiene su previsión de inversión inferior al 12,5% sobre ventas y su meta de generación de caja similar a la de 2024.

El dividendo también se mantiene: la teleco repartirá 0,30 euros por acción, con un primer tramo en diciembre (0,15 euros) y otro en junio de 2026. La inversión total del grupo en el semestre fue de 2.003 millones de euros, con una ratio del 11,1% sobre ventas, dentro del objetivo anual.

La deuda neta financiera se situó en 27.609 millones de euros, un 5,5% más interanual. Telefónica ha atribuido esta subida y parte de la caída de ingresos y Ebitda al efecto del tipo de cambio, especialmente por la depreciación del real brasileño frente al euro, que supuso un impacto negativo de 453 millones en ingresos y de 156 millones en Ebitda en el segundo trimestre.

Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha afirmado que “los resultados están en línea con las expectativas internas” y que la compañía sigue mostrando “resiliencia y consistencia”, a pesar de un entorno económico incierto. La teleco también ha recalcado su liderazgo en fibra, con 171 millones de unidades inmobiliarias cubiertas y una cobertura 5G del 94% en España.

Lo último en Economía

Últimas noticias