Tebas eclipsa el fútbol femenino: la pelea por la salvación coincide con la final de Champions del Barça
El Espanyol-Las Palmas y el Leganés-Valladolid se jugarán el próximo sábado 24 de mayo a las 18:30
Media hora antes, el Barcelona buscará su tercera Copa de Europa consecutiva contra el Arsenal
De esta forma, el presidente de la patronal opaca a las culés con los partidos más emocionantes de la trigésimo octava fecha


Javier Tebas ha roto con todo lo que aventuró hace apenas una semana en un acto de unión entre las Ligas de nuestro país masculina y femenina, a la que calificó de «sensacional, rompedora, disruptiva y conmovedora». Cinco días después de esas palabras su campeonato publicó los horarios de la última jornada con la sorpresa de que el tramo en el que se decide el descenso coincide con la final de la Champions de fútbol femenino en la que juega un equipo español, el Barcelona.
Los partidos entre Espanyol y Las Palmas y Leganés y Valladolid arrancarán el próximo sábado 24 de mayo a las 18:30, media hora antes de que eche a rodar el balón en el estadio José Alvalade de Lisboa, por lo que Tebas eclipsará la fiesta europea del fútbol femenino con dos choques clave por la permanencia en Primera División y que seguirán miles y miles de personas en España.
Un asunto que dividirá por completo a Cataluña, cuyos medios de comunicación deberán elegir a cuál evento dar más protagonismo, si a la final de la Champions femenina del Barça o al duelo por evitar bajar a Segunda del Espanyol. Tebas continúa generando descontento en distintos sectores y esta vez se ha llevado por delante un partido único en la temporada como es el de la disputa del título europeo, en el que nuevamente las culés buscarán levantarlo por tercer año consecutivo.
El año pasado Tebas también metió dos partidos de Liga a la vez que el triunfo del Barcelona ante Olympique de Lyon en esa misma ronda. En ese caso no había nada en juego en ninguno de ellos (Almería-Cádiz y Rayo Vallecano-Athletic Club) y, sin ser esta la razón principal, el triunfo de las catalanas se convirtió en la final de la Champions más vista de la historia en España con 1.098.000 espectadores.
Tebas cambia el foco del fútbol femenino
Otro curso más, la Liga coloca dos partidos más simultáneamente con la final femenina, pero esta vez con el añadido de que toda la emoción de la última jornada del campeonato estará puesta en ese Espanyol-Las Palmas y en el Leganés-Valladolid. Separados por dos puntos, pericos y pepineros se juegan la vida por la salvación contra dos equipos ya descendidos.
Así, Tebas ha evitado que el fútbol femenino capte por un día todas las miradas de los aficionados españoles, pues la mayoría de los que se sienten delante de la televisión estarán más pendientes de lo que ocurra en la zona baja de la Liga que en la final celebrada en la capital de Portugal. Todo esto que contamos se suma a que Barcelona se partirá en dos para tratar de seguir a sus dos equipos más importantes de la Ciudad Condal, aunque uno de ellos sea su sección femenina.