Radicales independentistas quemaron una bandera de España en el Cataluña – Palestina en Montjuic

Ultras catalanes quemaron una bandera de España mientras sacaban esteladas

Fue durante el partido entre Cataluña y Palestina en el Olímpico de Montjuic

Pinchazo del Cataluña-Palestina: ni las entradas a 5 € salvaron un fallido aquelarre independentista

bandera España Montjuic
La quema de la bandera de España en Montjuic. (Getty)

Radicales independentistas quemaron una bandera de España durante el partido entre Cataluña y Palestina en el Estadio Olímpico de Montjuic. En un momento de este encuentro no oficial, ultras que se encontraban en uno de los fondos quemaron una bandera de España mientras sacaban esteladas. En realidad, el partido de fútbol estaba hecho como aquelarre independentista.

Así, durante este duelo amistoso que se jugó este martes en Montjuic, los radicales independentistas aprovecharon para quemar una bandera de España en el interior del estadio. El encuentro futbolísticamente no tuvo mucha historia, toda vez que era amistoso y además servía como apoyo a Palestina, pero diferentes asociaciones e instituciones independentistas utilizaron el encuentro para hacer un nuevo síntoma de fuerza, con escaso éxito.

Desde el principio, el estadio de Montjuic se llenó de esteladas, dejando claro que este encuentro entre Cataluña y Palestina se organizó más para gloria del movimiento independentista, que aun así pinchó. Durante el partido, estos radicales de Cataluña sacaron una bandera de España para quemarla en el estadio.

El encuentro solamente tuvo 30.018 espectadores en Montjuic, en datos de la Federación Catalana de fútbol. Son muy pocos a tenor del aforo total del recinto (unos 50.000) y comparándolo además con encuentros recientes, véase el Clásico de fútbol femenino entre Barcelona y Real Madrid.

Con un escenario hecho para defender la independencia, la selección no oficial de Cataluña aprovechó este parón para jugar este amistoso ante Palestina. Según la Federación Catalana, el duelo suponía «un gesto de fraternidad deportiva y compromiso social» para poner en valor «el papel del fútbol como herramienta de unión, solidaridad y visibilidad internacional».

Hubo muchas esteladas y pocas señeras en un estadio con poco más del 50% de aforo, muchos políticos en el palco (aunque faltó Salvador Illa, presidente de la Generalitat) y tanto a nivel futbolístico como de ambiente y aforo se quedó lejos de lo ocurrido unos días antes en San Mamés, cuando el combinado de Palestina jugó ante la selección (tampoco oficial) del País Vasco.

Lo último en Deportes

Últimas noticias