¿Qué esperar del Real Madrid en la temporada posterior a Ancelotti?

El panorama para el Real Madrid en estos momentos es incierto, ya que la temporada que viene será de transición al dejar atrás la etapa Ancelotti y darle la bienvenida a la época de Xabi Alonso, una apuesta de futuro.
La finalidad de este artículo es reflexionar brevemente sobre lo que puede ser la próxima campaña del conjunto merengue y las expectativas que hay sobre este equipo que siempre tiene la exigencia de ganarlo todo, pero que en esta ocasión, estrena nuevo entrenador y se aleja de sus glorias recientes. ¡Comenzamos!
La mística del Bernabéu para el Real Madrid
Una de las cosas que hicieron falta la campaña pasada, más allá de las sensaciones deportivas, fue aquella mística del Bernabéu que parecía resolver cualquier eventualidad o fallo colectivo.
Partidos como el Real Madrid vs. Barcelona (octubre del 2024), el Real Madrid vs. Milán (noviembre del 2024) o el Real Madrid vs. Arsenal (abril del 2025) fueron derrotas muy duras en casa. Y aunque la afición se mantuvo acompañando, llegó un punto donde la magia se esfumó.
Quienes obtuvieron sus entradas Real Madrid temporada 24/25 para el Santiago Bernabéu, pudieron presenciar a un equipo plano y sin muchas ideas, que al enfrentarse a conjuntos mejor trabajados se les veían las costuras. En este sentido, la mística y la magia blanca (en especial en casa) deben regresar de la mano de un Xabi Alonso que llega buscando revivir a un gigante europeo.
De Carletto a Xabi
Carlo Ancelotti, quien pasa a la historia como uno de los técnicos más destacados del Madrid, puso fin a su ciclo al frente del equipo tras muchos títulos obtenidos. Todo esto a pesar de los retos que enfrentó, como la marcha de jugadores clave (Toni Kroos o Casemiro, por ejemplo) y la tarea de rehacer una defensa que pasó por muchas bajas asociadas a las lesiones.
Se caracterizó por un estilo que combinaba un rendimiento sobresaliente en Europa, dando mucha libertad a las estrellas de la plantilla, quienes resolvían los partidos importantes. No obstante, en la Liga le costó encontrar un esquema estable y consistente, algo indispensable en un campeonato que se decide más que todo por la regularidad.
Su salida representa el término de una etapa marcada por la estabilidad y el éxito (en especial europeo), en un momento en que el equipo se encuentra inmerso en un proceso de renovación total.
¿Hay fe en el donostiarra?
Ahora bien, al confiar en Xabi Alonso como entrenador para las próximas tres temporadas, la directiva ha decidido dar un giro generacional en el banquillo. Alonso, un ex jugador y técnico con mucho potencial, enfrenta el reto principal de mantener al club competitivo, sabiendo perfectamente que tiene a su cargo una plantilla acostumbrada a luchar por todos los títulos.
Asimismo, debe saber manejar un vestuario lleno de grandes expectativas y jugadores que conocen bien lo que quieren respecto a su lugar en el equipo. Su profundo conocimiento sobre la institución y su visión táctica desarrollada en el Bayer Leverkusen serán claves.
En este sentido, del Madrid post Ancelotti se espera una mejoría más que evidente, con automatismos y juego colectivo más allá de las estrellas. Sólo queda esperar el comienzo de la temporada 25/26.
Temas:
- Fútbol
- Real Madrid