Los medios gráficos plantan cara a la dictadura informativa de Tebas
Los medios gráficos alzan la voz y se manifestarán ante la sede de LaLiga y el "monopolio" de Javier Tebas, por negarles "el derecho a la información".
Los medios gráficos que cubren los 42 clubes de Primera y Segunda División de LaLiga se manifestarán este jueves ante la sede de LaLiga por el veto totalitario en el que se han visto envueltos por parte de la competición de Javier Tebas, la cual no les permite acceder a los entrenamientos de los equipos desde que retornaron a las sesiones físicas en sus respectivas ciudades deportivas.
La Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y TV de España (ANIGP-TV) junto a otros 13 conglomerados del sector, secundan la manifestación y ofrecen el apoyo de protesta, levantándose ante LaLiga de Tebas que les prohibe su labor periodística y gráfica para sus respectivos medios. «Con el derecho a la información no se juega», dicta el lema con el que se manifestarán este jueves los profesionales desde las 12:00 horas.
El protocolo de LaLiga al que dio validez el Ministerio de Sanidad y el Consejo Superior de Deportes excluía a los profesionales afectados y convocantes de esta «concentración», como tildan en el cartel que están moviendo por redes: «Porque no queremos un monopolio informativo en entrenamientos y partidos. Porque defendemos nuestro empleo». Entre las consignas que recomiendan para acudir, apuntan que no se trata de una manifestación, aunque sí usan el término concentración: «Trae tu cámara, tu mascarilla y mantén la distancia de seguridad».
La libertad de información
Desde el 7 de mayo, cuando se iniciaron los entrenamientos individualizados de los clubes al aire libre, LaLiga ha sido la única que distribuía imágenes de las sesiones de todos y cada uno de los equipos, dejando sin su labor a muchos profesionales bajo contrato con los medios e incluso sin trabajo para los freelance.
Desde la ANIGP-TV y otras asociaciones de fotógrafos de todo el territorio español han lanzado un comunicado conjunto en el que solicitan tanto a LaLiga, el Ministerio de Sanidad y el CSD que reconsideren las pautas hasta ahora tomadas y «flexibilicen» el protocolo. Admiten su «rechazo a la actual cobertura gráfica» y a la que prevén durante los partidos a partir de junio, ya que afirman que se trata de «un agravio para los y las fotoperiodistas que LaLiga ofrezca la cobertura de estos eventos deportivos de competición oficial sólo a una agencia de servicios fotográficos, contratada por ellos mismos».
Entre sus peticiones se encuentran la reformulación del protocolo de seguridad para el acceso de los medios gráficos a los entrenamientos y partidos «que les permita realizar su trabajo como servicio esencial». Piden que LaLiga y el CSD «han de contar con las y los informadores gráficos como un agente más de la competición». Y por último, ponen el foco en los despidos y la precariedad que esto puede generar: «No hay mejor ayuda que facilitar el trabajo a las y los profesionales de la información para así evitar despidos, ERTEs y merma de encargos a los y las compañeras freelance».
Lo último en Deportes
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final
-
Resultado Fluminense vs Chelsea en directo: resumen, goles y cómo ha quedado la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Joao Pedro acaba con el sueño de Fluminense y mete al Chelsea en la final
-
Simeone pierde a su mano derecha: Tevenet deja el Atlético para fichar por el Botafogo de Ancelotti
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos