Luis de la Fuente remata a Hansi Flick: «Cada uno queda retratado por sus actos»
El seleccionador defendió a Morata y Llorente de las críticas
Reabrió la polémica con el alemán por convocar a Lamine Yamal
Las grandes decisiones de De la Fuente

Luis de la Fuente ha analizado la actualidad de la selección española a poco más de siete meses de que arranque el Mundial 2026. Un objetivo muy ilusionante para el país de cara a seguir escribiendo la historia del fútbol nacional, esta vez, con el objetivo de sumar la segunda estrella. Sin embargo, en los últimos meses han surgido varias polémicas que han salpicado tanto al seleccionador como a alguno de sus futbolistas.
Para Luis, ganar la Copa del Mundo supone un reto muy emocionante. Igualó recientemente el récord de partidos sin perder de Vicente del Bosque y sigue invicto en la fase clasificatoria, de la que está muy cerca de certificar ser primera de grupo. «Vamos a pelearlo porque es un sueño muy bonito para nosotros. Lo más bonito es hacer el proceso, el camino para conseguirlo. Entiendo la ilusión de la afición, pero no me preocupa. Los primeros que nos marcamos los profesionales es tener el techo tan alto», comenzó.
Uno de los primeros dolores de cabeza que tendrá será elegir la lista definitiva, donde aún siguen habiendo muchas dudas más allá de los intocables de De la Fuente. Sin embargo, el hecho de que haya tanto talento le permite tener segundos planes si fallan los indiscutibles: «Lo mejor es que no hubiera muchos cambios. Desgraciadamente, habrá lesiones, contratiempos y se producirán algunos. No se sabe todavía cuántos jugadores van a estar en el Mundial. Ya tengo en mi cabeza el equipo ideal, sustitutos… He contemplado muchos escenarios, pero primero hay que clasificarse en noviembre», dijo.
«Para ser seleccionador hay que ser prácticamente un especialista. Cada día es muy intenso. Vemos casi 60 o 70 partidos a la semana y menos mal que tenemos herramientas para verlos todos. Nuestra fortaleza es que conocemos muy bien a los jugadores. En estos doce años he visto a todas las generaciones de futbolistas. Incluso manejamos a cuatro o cinco por posición. Esos son unos 60 seleccionables. Cada semana tenemos una reunión después de cada jornada para analizar el rendimiento de todos. Veo también lo que pasa en Qatar. Vemos todos los partidos donde hay españoles que puedan venir con nosotros» razonó en El Hormiguero.
Morata, Llorente y la nueva generación
Uno de los grandes ausentes en la última lista fue la de Álvaro Morata. El capitán se cayó de la lista de octubre y los rumores de su ausencia en Estados Unidos suenan cada vez más fuertes. Tampoco ha vivido unas semanas fáciles Marcos Llorente a raíz de sus confesiones sobre sus rutinas en el día a día. Para De la Fuente,
«Me parece lamentable que se ponga en escarnio la parte frívola de los futbolistas. Se debe poner en el foco mediático que ellos entrenan casi seis horas al día entre gimnasio, fisio, psicólogo, nutricionista. Lógicamente, también salen a divertirse. Se es muy injusto porque muchos lo dejan todo y son un ejemplo para la sociedad».
En una generación donde han salido nombres como Lamine, Nico, Pedri, Zubimendi, Huijsen y compañía, Luis siente que todo es fruto del trabajo de los clubes para formar talento: «Yo no creo que sea suerte. Antes hay un proceso de formación de estos jugadores en sus clubes. Si ellos no hubieran invertido en ellos, no tendríamos esta cantera. Tampoco si no trabajamos como lo hacemos en la federación».
Luis de la Fuente, Lamine Yamal y Hansi Flick
En las dos últimas ventanas internacionales, el foco ha estado en la convocatoria de Lamine Yamal. Primero se lesionó en septiembre en el pubis y forzó a jugar aun así con España. Eso, sumado a que en la segunda también le llamó pese a arrastrar molestias en la misma zona (aunque finalmente fue desconvocado) provocó un intercambio de mensajes públicos entre Hansi Flick y De la Fuente.
«No le entendí, y más sabiendo que él también fue seleccionador. Al final queda retratado por sus actos. Tampoco entiendo la postura de los clubes, aunque les agradezco su predisposición. Los jugadores quieren estar en la selección y los clubes también porque les sirve para revalorizarles. Hay un calendario y con eso sabes los partidos que vas a poder jugar. No vale quejarme en noviembre y cuando acaba la temporada decir que no hay ningún problema. Jugar así es una exigencia para el futbolista», expresó.
Sobre Lamine, no pudo evitar deshacerse de elogios: «Hay que poner en valor lo que hace. Debutó con nosotros con 16 años y ahora con 18…hay que ver lo que es capaz de hacer a su edad. Además de tener un talento fuera de lo normal, es muy trabajador: entrena, compite, maneja la presión y no pierde los papeles. Otra cosa es la imagen que puede vender fuera. Es difícil que no te pillen algo cuando eres perseguido las 24 horas del día. Cuando hablo con él, demuestra ser un chico muy maduro para su edad, racionaliza las cosas y escucha, eso es muy importante».
«He visto muy buenos futbolistas, pero soy muy de defender el producto nacional. Los mejores futbolistas del mundo están en España por interpretación del fútbol. Lamine, Pedri y Rodrigo son para mí de los mejores futbolistas del mundo», concluyó.