Por violar la protección de datos

El Gran Hermano de Tebas le cuesta un multazo de 200.000 euros al Burgos CF

El sistema de huella dactilar que introdujo el club castellano en su estadio era ilegal

Ver vídeo
Guillermo Sáez

El Gran Hermano que Javier Tebas pretende implantar en los estadios de la Liga española se ha cobrado su primera víctima. Se trata del Burgos CF, club que milita en la segunda categoría del fútbol nacional y que ha sido sancionado con una multa de 200.000 euros. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) le ha impuesto esta sanción, que el club castellano ya ha pagado, debido a la implantación de la huella dactilar para acceder a su estadio, El Plantío, un sistema que viola la privacidad de los aficionados.

Javier Tebas se empecinó hace tiempo en que los clubes de la Liga implantaran el sistema de huella dactilar en sus estadios sin tener en cuenta los posibles problemas legales que esa medida podría acarrear y que se acaban de confirmar para desgracia del Burgos CF, uno de los 18 clubes que, según figura en el informe que la Liga le envió a la AEPD, implementaron algún sistema biométrico como medida de control en el acceso a sus estadios.

Tal y como recoge la AEPD en la resolución de su expediente sancionador, «el Burgos CF estrenó el sistema biométrico de huella dactilar como medio obligatorio para acceder a la grada de animación el 4 de noviembre de 2022, a raíz de una auditoría que le hizo la Liga el 27 julio de 2022». Es decir, el club se vio empujado por Tebas a esta iniciativa que, un año y medio después, le ha provocado un doloroso castigo económico.

Y es que este infausto sistema de huella dactilar ha provocado que el Burgos CF viole un total de cinco artículos del Reglamento General de Protección de Datos, una ley europea que entró en vigor en 2016 para proteger la privacidad de los ciudadanos de la Unión Europea. Todas estas infracciones le han supuesto la imposición de tres multas de 50.000 euros y otras dos de 25.000 euros. Un total de 200.000 euros que han quedado rebajados a 120.000 por dos atenuantes, el reconocimiento de responsabilidad y el pago voluntario. El club ha querido pasar página cuanto antes y de la forma menos gravosa para superar este mal trago provocado por la Liga.

A buen seguro que el resto de clubes de la Liga que implantaron sistemas biométricos en sus estadios habrán tomado nota de este precedente y estarán rezando para que sus aficionados no protesten por la huella dactilar, como hicieron en su momento los aficionados del Burgos CF, que se revolvieron ante este nuevo requisito para asistir a los partidos en las gradas del Estadio Municipal El Plantío.

Los problemas de la Liga con la privacidad

No es la primera vez que la Agencia Española de Protección de Datos le para los pies a la Liga. El pasado mes de enero, este organismo público lanzó una contundente advertencia a Javier Tebas respecto a otro sistema biométrico que la Liga pretende implantar en todos los estadios. En aquella ocasión no se trataba de los dedos de los aficionados, sino de sus caras a través de los sistemas de reconocimiento facial, que ya emplean países de escasa calidad democrática como China o Rusia.

En un documento de siete páginas firmado por la directora de la AEPD, Mar España Martí, el organismo público avisaba de que este sistema «puede tener efectos muy adversos en los valores fundamentales y la integridad humana». Por ello, incluso amenazaba con sanciones si Tebas no se ceñía a la ley.

«Esta tecnología puede ser realmente intrusiva y requiere de un debate ético y jurídico sosegado, toda vez que pueden tener efectos muy adversos en los valores fundamentales y la integridad humana. Por consiguiente, se insiste, antes de licitar, y con más motivo, implantar, un sistema de reconocimiento por huella dactilar, y/o de reconocimiento facial o cualquier otro sistema que trate datos biométricos, el responsable debe de valorar primero si hay otro sistema menos intrusivo con el que se obtenga idéntica finalidad», argumentaba la AEPD en la advertencia que trasladó a la Liga.

De esta forma, el organismo volvía a poner pie en pared con las pretensiones de Tebas que pueden vulnerar la privacidad de los aficionados. Hace un año, este organismo ya avisó en un documento oficial de que «la instalación de sistemas biométricos para el control de todos los accesos a las gradas de animación que permita la identificación unívoca de los aficionados que accedan a las gradas, no es conforme con la normativa reguladora de protección de datos». Bien lo ha comprobado ahora el Burgos CF…

Además, hay otro precedente que confirma el escaso respeto de la Liga por la privacidad de sus aficionados. En mayo de 2022, la Audiencia Nacional confirmó una sanción de 250.000 euros impuesta en 2019 a la competición española por utilizar sin consentimiento los micrófonos de los teléfonos que tenían instalada la aplicación de la competición.

Lo último en Deportes

Últimas noticias