Fórmula 1

Carlos Sainz se pone al frente de los pilotos ante la mayor amenaza de la FIA

El piloto español (Williams) adquiere el rol de director del sindicato, el cual compartirá con George Russell (Mercedes)

El nuevo Mundial estará marcado por la dureza de la Federación con las sanciones por palabrotas e insultos en público

El madrileño se encargará de defender su integridad y la del resto de competidores

Sainz
Carlos Sainz. (Getty)
Kike Sáez

Carlos Sainz se ha puesto al frente de los pilotos de Fórmula 1 en el momento que más se necesita un referente como el español. A sus 30 años, el de Williams adquiere el rol de director del sindicato de conductores, el cual compartirá con George Russell (Mercedes). Este paso adelante llega cuando la FIA presenta su mayor amenazada de cara al Mundial de 2025, en el que las nuevas normas contra el lenguaje malsonante en pública acarrearán unas sanciones muy severas. El ex de Ferrari velará por su integridad y la del resto de oponentes en estas situaciones que se puedan producir.

Sainz sustituye en el cargo al mítico Sebastian Vettel, una plaza que dejó vacante el tetracampeón del mundo cuando se retiró en 2022. También ejerce esta función el piloto británico y la consultora legal Anastasia Fowle junto al presidente de la asociación Alex Wurz. «Soy un apasionado de mi deporte y creo que los pilotos tenemos la responsabilidad de hacer todo lo posible para trabajar con las partes interesadas para hacer avanzar el deporte en muchos aspectos. Estoy muy contento y orgulloso de hacer mi parte asumiendo el papel de director en la GPDA», explicó el madrileño.

Por su parte, el presidente de la GPDA, Alex Wurz, se mostró «encantado» de dar la bienvenida a Sainz como director del sindicato. «Ha sido un miembro activo y comprometido de la GPDA durante varios años y apreciamos sinceramente su compromiso al asumir este papel vital», manifestó.

El año pasado, la GPDA, que actúa como sindicato de las estrellas de la parrilla, desafió el liderazgo de Mohammed Ben Sulayem en la FIA, organismo que preside, instando al mandamás a tratarles como adultos después de que el neerlandés Max Verstappen fuera condenado a servicios comunitarios por insultar en una rueda de prensa.

Sainz y las duras sanciones de la FIA que se avecinan

La FIA pondrá patas arriba la parrilla con esta nueva norma histórica a la par que surrealista. La Federación Internacional del Automóvil ha implantado en la F1 a partir del Mundial de 2025, que arranca el 12 de marzo en el Gran Premio de Australia, su propia ley del miedo, es decir, cualquier protesta por parte de un piloto contra la decisión de un comisario será sancionada económicamente.

El rango de multas oscilará entre los 40.000 y los 120.000 euros –con una intermedia de 80.000– dependiendo de la reincidencia, pero a la segunda infracción el piloto en cuestión tendrá un mes de suspensión, mientras que a la tercera la inhabilitación será real durante 30 días y además le conllevará la pérdida de puntos en el campeonato.

Así, la FIA tratará de erradicar comportamientos como los de Verstappen o Charles Leclerc durante la última temporada. Si estos dos pilotos, o cualquier otro de los 20, emulan esos insultos, palabrotas o cualquier improperio que descalifique al organismo tendrán que pagar la multa de su propio bolsillo.

Lo último en Deportes

Últimas noticias